martes, enero 14Te mantenemos informado
Shadow

Tips a tener en cuenta para viajar y pasar días en Alta Montaña

Se tratan de medidas para evitar imprevistos debido a las condiciones meteorológicas invernales.

Qué tener en cuenta para viajar y pasar días en Alta Montaña
Qué tener en cuenta para viajar y pasar días en Alta Montaña.

Tras las persistentes nevadas que se están registrando en la zona cordillerana de la provincia, Defensa Civil brinda los cuidados que tienen que seguir los pobladores y puesteros de Uspallata, Las Cuevas y Potrerillos, entre otros.

Desde la dirección comunicaron que para hoy “continúan las condiciones de inestabilidad por nevadas en cordillera de Malargüe, San Rafael, Valle de Uco, Luján y Las Heras”.

Sprintime

En tanto, el Paso Cristo Redentor permanece abierto. Se recomienda informarse del estado de tiempo antes de emprender el viaje y llevar cadenas, ya que son de uso obligatorio.

Consejos para pobladores y turistas

En cuanto a las personas que habitan en Alta Montaña o puesteros, se aconseja abastecerse de suficiente leña y combustible para el encendido de equipos y hacer acopio de agua potable.

Cangelosi

También tienen que aprovisionarse de suficientes alimentos, medicamentos, en caso de tratamientos prolongados, y de un botiquín.

La Vene

En el caso de tener niños en el domicilio, programar las actividades que pueden desarrollar y estar provisto de todo lo que puedan necesitar los menores. Si hay una mujer embarazada que tiene fecha de parto para la época invernal, planificar el traslado con tiempo al domicilio de una familiar, al igual que personas con enfermedades crónicas.

Otro de los cuidados es procurar equiparse de dispositivos operados con baterías, como una linterna frontal, una radio AM/FM, para escuchar avisos específicos y el pronóstico meteorológico.

Además, tener lámparas y pilas extra, velas y fósforos, sal gruesa o arena corriente para esparcir sobre las huellas de tránsito congeladas en el predio y comprobar el stock de ropa invernal adecuada y elaborar una red de comunicaciones con los vecinos de la zona.

Consejos para conductores

-Circular despacio.

-No acelerar ni frenar bruscamente.

-Utilizar líquido anticongelante en el sistema de enfriamiento del motor y verificar el correcto funcionamiento de las escobillas limpia parabrisas.

-Llevar abrigo extra, como camperas o mantas. Aprovisionarse con líquido frío y caliente y víveres calóricos son otras precauciones a tener en cuenta.

-Tener en el rodado cable de arranque, linterna con pilas, soga, pala chica para utilizar en caso de atasco y una cuarta o lanza de remolque.

-Si se sufre el imprevisto de quedar varado en Alta Montaña, permanecer siempre en el interior del vehículo evitando caminar en busca de auxilio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.