El tren llegó a Justo Daract en medio de las vacaciones de invierno, precisamente el 12 de julio, a tan solo 130 kilómetros de la capital de San Luis y la expectativa por su llegada a Mendoza aumentó. ¿Qué está previsto en el Master Plan ferroviario para Luján de Cuyo?

La expectativa de la llegada del tren a Mendoza fue alta, sin embargo, pronto cobró un tono realista, que incluyó mensajes cruzados entre Trenes Argentinos, el gobernador Rodolfo Suarez y Jorge Difonso quien salió a seguir alentando con paciencia argumentando que «Si esperamos 30 años, podemos con un poco más».
El paso siguiente a Justo Daract, es es este mendocino, con las localidades de Santa Rosa, Palmira y Ñacuñán. Se suma Gutierrez en Maipú y allí es cuando en Luján de Cuyo se ilusionan.
El cruce fue cuando en la reinaguración del ramal Buenos Aires, San Luis, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci confirmó que a fin de año, el tren será una realidad en Mendoza.
Situación que el Gobernador Suarez, salió a responder en declaraciones radiales diciendo que «sobre la llegada del tren no hay nada». «Nadie ha hablado con nosotros ni hay un proyecto concreto en ese sentido. Yo no lo veo como algo que vaya a llegar pronto«.
Prontamente, el diputado Jorge Difonso (Unión Popular) expresó «Creo que el gobernador Suarez debe escuchar a la gente. Los mendocinos están deseosos de recuperar el tren tanto para transporte de mercaderías como para turismo recuperando los 900 km de vías en la provincia».
Te puede interesar: A fines de 2023 todas las vías férreas pasarán a control nacional
En Mendoza aún resta resolver varios puntos, ya que hay obras sobre las vías, tanto en Godoy Cruz como en Ciudad; hay zonas con usurpaciones debiendo relocalizar; y de los 900 kilómetros de vías, hay varios tramos a refaccionar o hacer de nuevo.
Difonso sostiene que es una tarea conjunta entre Nación, provincia y los municipios, junto a todo el arco político. Lo siguiente es que en agosto, se continuará con el relevamiento desde Trenes Argentinos en la provincia de Mendoza.
En Luján de Cuyo
El Master Plan propone para Luján de Cuyo, la traza de dos líneas turísticas, una llamada «Tren del Vino», que vincula la Tierra del Malbec, con Maipú y Valle de Uco parando en distintas bodegas.
Otra línea pasará por alta montaña, denominándose «Tren del Aconcagua», recuperando las antiguas estaciones de Las Cuevas, Uspallata y Potrerillos.
En la traza urbana, Luján está previsto conectarse con Gutierrez, Maipú, mientras que en una segunda instancia, será con Eugenio Bustos, en el Valle de Uco.
Otro punto clave es que en Luján de Cuyo se estima construir equipamiento equivalente a 1510 viviendas, para responder en infraestructura, quedando en 7° lugar, tras Ciudad (3.770 unidades), Maipú (2.220), Tunuyán (1.850), Guaymallén y San Rafael (1.750 cada uno) y La Paz (1.580).