Confirmaron desde el Ministerio de Cultura y Turismo el recorrido de los carros departamentales en la Vía Blanca y Carrusel, siendo dos de los actos más populares y convocantes del calendario vendimial.

Gentileza: Luis Battaglia.
Las calles céntricas de la capital de Mendoza se vestirán de fiesta con los tradicionales desfiles de los carros vendimiales, agrupaciones gauchas, murgas y caporales, entre otros.
El carro de Luján de Cuyo promete ser uno de los más llamativos por sus dimensiones y la original propuesta visual que le confiere un carácter único para lucir a la corte vendimial encabezada por la reina Emilia Rocío Silva y la virreina María Emilia Campagnani, elegidas en la “Vendimia de la democracia” en el predio del Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo.
El diseño del carro 2023 estuvo en manos del escultor y arquitecto, Luis Battaglia, Embajador de Paz, quien junto al equipo técnico a cargo de la obra, realizó una estructura en tiempo récord.
El genial artista se caracteriza por crear piezas de grandes dimensiones que incluyen al hierro como parte de los elementos. Ésta ocasión no es la excepción ya que el carro vendimial de Luján de Cuyo, en su edición 2023, cuenta con 4 metros de altura (incluyendo a la persona), 2,80 de ancho y 14.20 de largo, donde la extensión es prácticamente gigante.
La estructura cuenta con hierros sobre placas doradas aplicadas a un texturado de aserrín, tratándose de una técnica milenaria. El resultado propuesto por el escultor lujanino es crear una visual única para cada espectador en cada momento.
El carro de ésta edición, quedará exhibido posteriormente, ya que lo usual es que se desarmen.

Vía Blanca
En el caso de la Vía Blanca de las Reinas, será el viernes 3 de marzo, desde las 21 y comenzará en San Martín y Vicente Zapata, continuará hasta Las Heras, de allí irá hasta Chile, doblará hasta Sarmiento, y en calle Belgrano será la desconcentración.
En este caso, el palco oficial se encontrará frente al edificio de Turismo, sobre la vereda del Pasaje San Martín.
Al respecto el director de Estrategias Culturales, Fabián Sama, explicó: “En la Vía Blanca el protagonismo serán los carros departamentales y en el Carrusel habrá más de 30 organizaciones entre Agrupaciones Gauchas, colectividades, caporales, murgas y otras instituciones que se suman al Carrusel que es una muestra un poco más amplia de lo que es la cultura, la economía y la sociedad de Mendoza”.
Carrusel
El Carrusel, será al día siguiente, el sábado 4 y comenzará a las 10 de la mañana desde los Portones del Parque.
Se dirigirá hacia el este, por Emilio Civit, hasta la Plaza Independencia. Allí doblará hacia el norte, por Chile hasta Las Heras, para luego tomar San Martín hacia el sur, luego doblará por Colón, para desconcentrar en Arístides Villanueva y Boulogne Sur Mer.
“Siempre pedimos a la gente que llegue con anticipación, que se ubique bien y las familias no pierdan la mirada donde están los más pequeños para disfrutar estos acontecimientos”, finalizó Sama.
Para agendar
Vía Blanca de las Reinas
Viernes 3 de marzo a las 21:00.
Lugar: Calles céntricas de la Ciudad de Mendoza iniciando desde San Martín y Vicente Zapata.

Carrusel
Sábado 4 de marzo a las 10:00.
Lugar: Calles céntricas de la ciudad de Mendoza iniciando desde los Portones del Parque.
