El jueves 1 de junio, con la actuación de Facundo Jofré, se llevará a cabo el Programa de actividades artísticas en los penales de Mendoza. Habrá teatro, música, títeres y circo en este ciclo destinado a personas en contexto de encierro.

Las funciones comienzan éste 01 de junio y se realizarán una vez por semana todo el mes. Se llevarán a cabo en distintas penitenciarías de Mendoza hasta diciembre. El jueves, es la presentación del cantautor Facundo Jofré, con el espectáculo Del campo y la ciudad, en la Unidad III de Mujeres (Complejo Almafuerte II, Luján de Cuyo).
El Ministerio de Cultura y Turismo apoya y promociona el desarrollo de estas actividades independientes de la provincia en todo su territorio.
Este programa que inicia éste jueves 01 de junio, tiene como objetivo construir una agenda de eventos culturales que beneficien al sistema penitenciario provincial; promover y favorecer, a través de actividades artísticas y culturales, acciones tendientes a la reinserción social de las personas privadas de la libertad; generar expresiones creativas que cambien el clima desesperanzador en contexto de encierro y que tanto la cultura como el arte hacen mejores a las personas, no sólo a las privadas de libertad, sino también a aquellas que trabajan día a día en esos establecimientos.
Lo que viene
7 de junio
Sergio Martínez, Historias nuestras, narraciones orales
Lugar: Régimen Abierto de Mujeres, Godoy Cruz
15 de junio
Obra teatral: Gárgolas, elenco Haravicus
Lugar: Penal Jóvenes Adultos, Ciudad de Mendoza
22 de junio
Gustavo Maturano, Canciones de Latinoamérica
Lugar: Complejo Boulogne Sur Mer
29 de junio
Marcelino Azaguate, Recital de folclore cuyano
Lugar: Complejo San Felipe
(La programación de cada semana está sujeta a posibles cambios).
Facu Jofré
Es compositor, cantante, guitarrista, docente, gestor cultural y estudiante de música popular de la UNCuyo.
En la creación de sus canciones, hay un decantar y una síntesis del lenguaje compositivo tanto en las letras, cuyo eje es la observación y la atención plena hacia hechos cotidianos, gestos o personas; como en la música, donde aparecen patrones rítmicos que provienen latinoamericanos, como la samba, el merengue venezolano o el festejo peruano.