miércoles, abril 23Te mantenemos informado
Shadow

Etiqueta: Inflación

Inflación en baja en Argentina cercana a la de julio 2020

Inflación en baja en Argentina cercana a la de julio 2020

Economía, Nacional
Argentina registra una inflación de 2,2% en enero, la cifra mensual más baja desde julio de 2020.     Argentina registró en enero una inflación de 2,2%, la cifra mensual más baja desde julio de 2020 cuando fue de 1,9%, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicado este jueves. El reporte detalla también que, de las 12 divisiones que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC), siete tuvieron un incremento superior al nivel general de 2,2% y las cinco restantes, uno inferior. Alzas y bajas Los rubros con las mayores alzas fueron restaurantes y hoteles, con 5,3%, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 4,0%. En contraste, el que menos creció fue educación, con 0,5%, y el rubro ...
Gobierno y FMI Prevén Inflación del 4,5% Mensual hasta Fin de 2024

Gobierno y FMI Prevén Inflación del 4,5% Mensual hasta Fin de 2024

Destacado, Economía
La pauta de inflación del Gobierno y el FMI proyecta un promedio mensual del 4,5% hasta fin de año.       El cálculo del Gobierno y el FMI considera la corrección de precios relativos pendientes, un incremento del 2% en el dólar oficial y la vigencia del cepo cambiario, factores que dificultan una reducción más rápida de la inflación.   Nicolás Posse, jefe de Gabinete, adelantó en el Senado que la inflación anual esperada es del 139,7%. Con una inflación acumulada del 71,9% hasta mayo, se necesitaría un promedio mensual de 4,5% en los próximos siete meses para alcanzar esta cifra.   Sin embargo, las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central sugieren un rango de entre 5,2% y 4,5%.   En ju...
Mayo llega con un aumento de la nafta: cuál será el nuevo precio

Mayo llega con un aumento de la nafta: cuál será el nuevo precio

Destacado, Economía
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, los combustibles ya acumulan un aumento del 106% en menos de cuatro meses, reflejando así el impacto de las políticas implementadas en el sector y mayo anticipa un próximo aumento.     El próximo mes de mayo traerá consigo el último aumento parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se trasladará directamente al precio del litro de nafta y gasoil. Esta medida se implementará siempre y cuando el Gobierno no aplique un freno de último momento al incremento. En esta ocasión, se aplicará la cuarta y última actualización de los impuestos que habían sido postergados desde julio de 2021 durante la gestión de Alberto Fernández, s...
Principales cambios de la nueva versión del proyecto de ley Bases

Principales cambios de la nueva versión del proyecto de ley Bases

Destacado, Política
Entre las modificaciones más significativas de la ley Bases se destaca que a partir de abril comenzará la actualización de los haberes jubilatorios según la inflación mensual, el retiro de YPF del listado de empresas sujetas a privatización y la eliminación de las retenciones para las economías regionales. El texto con los cambios a la ley Bases incluye mantener el ajuste trimestral a los jubilados en marzo, respetando la fórmula actual pero con ajuste automático por inflación mensual a partir de abril, se reduce además el plazo de las delegaciones legislativas a un año y se elimina a YPF de la lista de empresas sujetas a privatización, a la vez que se establece la quita de retenciones sólo a las economías regionales, entre otros p...
Adler: «55,9% de desempleo es la causa de inflación»

Adler: «55,9% de desempleo es la causa de inflación»

Destacado, Economía
La inflación del 7,8% en mayo alcanza el 114,2% en 12 meses. El especialista en emprendedurismo, Daniel Adler, sostiene que hay que resolver el desempleo. Adler: "55,9% de desempleo es la causa de inflación" En el año acumula un 42,2%, según los datos difundidos por el Indec; los Alimentos y bebidas aumentaron un 5,8%; el mercado esperaba un alza en torno al 9%. Luego de cinco meses de plena aceleración de los precios, la inflación aminoró su ritmo en mayo, pese a que se mantuvo aún en niveles elevados, muy por encima de los que se observan en la mayoría de los países del mundo y la región. El índice de precios del mes pasado fue de 7,8%, por debajo de las proyecciones que se habían hecho en el mercado. El principal aumento se registró en Vivienda, agua, electricidad y otros co...
Anticipan que Precios Justos se extiende hasta julio

Anticipan que Precios Justos se extiende hasta julio

Economía
El Ministerio de Economía empezó a delinear cómo será la nueva etapa del programa de acuerdos con empresas a partir de marzo. Las compañías esperan señales y pedirán descongelar el valor de algunos bienes. Las empresas saben que Precios Justos continuará más allá de marzo y buscan discutir la letra fina Cuando recién comenzó el año y faltan aún dos meses de desarrollo de la etapa actual del programa Precios Justos con empresas de consumo masivo, el Gobierno comenzó a delinear cómo deberá ser, a partir de marzo, el capítulo que comience por otros cuatro meses para mantener a raya los valores de un grupo amplio de bienes en las góndolas. Las empresas, por su parte, mientras todavía evalúan en reuniones y contactos informales con la Secretaría de Comercio la marcha del programa, ...
En un contexto inflacionario, Argentina marca crecimiento para el 2022 y 2023

En un contexto inflacionario, Argentina marca crecimiento para el 2022 y 2023

Nacional, Política
El organismo financiero confirmó, durante el World Economic Outlook, las proyecciones del 4% de crecimiento este año y un 2% el próximo, por debajo de China (4,4%) India (6,1%) y Araba Saudita (3,7%), en un contexto mundial de alta inflación y desaceleración económica. El FMI mantiene proyecciones de crecimiento de Argentina / Foto: FMI El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo las proyecciones económicas para la Argentina, al estimar que crecerá 4% en 2022 y 2% en 2023, en un contexto de fuerte desaceleración global. Los datos fueron dados a conocer el martes 11 en Washington, un día antes de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a la capital de EEUU para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, y tras la aprobación del viernes último ...
Inflación en Argentina: en 8 meses acumula un 56,4%

Inflación en Argentina: en 8 meses acumula un 56,4%

Destacado, Economía
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el indicador registró un retroceso del 0,4% respecto de julio, y acumula un alza de 56,4% en los primeros ocho meses del año. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante agosto 7% respecto a julio, que si bien significó una desaceleración respecto del mes anterior, acumuló una suba del 56,4% en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En la comparación interanual, la inflación minorista registró un incremento de 78,5%, agregó el organismo. La mayor incidencia en todas las regiones la aportó el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 7,1%. Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; ...
Fernández busca que los alinear precios y salarios en un plazo de 60 días

Fernández busca que los alinear precios y salarios en un plazo de 60 días

Economía, Nacional
El Presidente advirtió además que “los especuladores no harán cambiar el rumbo” del Gobierno, al poner en marcha un espacio para acercar a las vecinas y los vecinos productos de calidad a precios accesibles que beneficiará a más de 800 mil personas. El Presidente afirmó que quiere que "los salarios les ganen a la inflación". Foto: Presidencia. El presidente Alberto Fernández adelantó este martes que junto al ministro de Economía, Sergio Massa, convocará a los empresarios y sindicalistas en los próximos días para “fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días”, y advirtió que “los especuladores no harán cambiar el rumbo” del Gobierno, al encabezar la inauguración de un mercado concentrador de alimentos que ofrecerá productos a precios popul...
Inflación en junio: el peor de los 167 impuestos de Argentina y el desafío por delante

Inflación en junio: el peor de los 167 impuestos de Argentina y el desafío por delante

Destacado, Economía
El índice de precios al consumidor subió 5,3% en junio respecto de mayo, y 64% interanual. Acumularon un alza de 36,2% en el primer semestre. El rubro con mayor incremento fue Salud. El índice de precios al consumidor mostró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, en los doce últimos meses el índice marcó un avance de 64%, precisó el organismo. "Sin lugar a dudas, la inflación es el peor impuesto de los 167 que registran los argentinos", sintetizó el especialista financiero Daniel Adler a Diario Luján. Un dato que los lujaninos conocen de cerca ya que Cuyo junto a AMBA, son las regiones registraron mayor inflación en junio. ...