Con una importante concurrencia de público, el Municipio de Luján de Cuyo, la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra y Klimber Sociedad Anónima realizaron la exposición de arte y consiguiente entrega del Premio Klimber Edición Luján de Cuyo 2022. Te contamos dónde visitar la muestra próximamente.
El certamen artístico se llevó adelante asumiendo el desafío de promover la concientización, a través de expresiones artísticas, sobre el cuidado ambiental y la importancia de la economía circular.
La comuna de Luján de Cuyo, en el marco de uno de su eje –Luján Sustentable–, creó una competición artística como parte de un programa integral que apunta a fomentar la economía circular. La iniciativa tuvo como objetivo estimular a los artistas locales a crear piezas de arte que comulguen con la creación de nuevos procesos sustentables y concienticen a la comunidad acerca de la importancia del cuidado medioambiental.
Te puede interesar: Convocan a artistas y escultores a promover “Arte por la Paz”

Bajo estos postulados, se expusieron más de 30 obras realizadas con materiales reciclables provenientes de bodegas, como cartones, zunchos, corchos, botellas, maderas, plásticos y cápsulas.
Por su parte, la selección de las obras estuvo a cargo del jurado compuesto por grandes referentes del arte, de la industria vitivinícola y del rubro del reciclaje: Cristian Delhez, Ángel Vespa, Norma Cabiudo, Estefanía Jaugust y Leonardo Ficcardi.
Las obras destacadas fueron:
· Mención del jurado: Redes de Vendimia de Eliana Ruiz Espir.
· Mención del Jurado: Guardiana de las hojas de Natalia Quesada.
· Mención del Jurado: Exportación de Luis Humberto.
· Tercer Premio: Sentir para sanar de Julia Gómez.
· Segundo Premio: Estación de recuperación de Florencia Bosshardt.
· Obra ganadora del primer Premio Klimber Edición Luján de Cuyo 2022: Tiempos de Cosecha de Claudia Pérez.
En el evento, estuvieron presentes los artistas participantes, el jurado del certamen, funcionarios municipales, vecinos del departamento y miembros del Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, de la Universidad Nacional de Cuyo y de empresas locales.
Además, para la realización del certamen brindaron su apoyo empresas comprometidas con la causa de la sustentabilidad como Folck Producciones, Eco de Los Andes y las bodegas Chandon, Finca Bandini, Dante Robino, Kaikén Norton y Trivento.
Finalmente, es necesario destacar que docentes y alumnos de 5 escuelas del departamento también formaron parte de la iniciativa y sumaron su compromiso en separar materiales reciclables en sus respectivos establecimientos.
Para decorar la jornada, con una expresión artística de otra índole, el grupo de percusión «Lamoladora«, llevó adelante una presentación impregnada de mucho ritmo y energía.
Donde visitar la muestra Arte Circular
La muestra se puede disfrutar en la Sala Malbec, en calle XX de septiembre, durante todo el mes de agosto. Luego, estará en diferentes espacios itinerantes y bodegas que la soliciten.