Hasta el 29 de septiembre se realiza la preinscripción a sala de 4 años a niños y niñas con discapacidad, hermanos y hermanas de estudiantes que asisten a la escuela, hijos e hijas de docentes y personal no docente. Desde el 09 de octubre será el turno de los nuevos aspirantes.

La Dirección General de Escuelas (DGE) comunicó está abierta la primera instancia de la preinscripción para el ingreso a sala de 4 años del Nivel Inicial obligatorio para el ciclo lectivo 2024.
Para realizar la preinscripción, la Dirección General de Escuelas estableció el siguiente cronograma a partir de septiembre de 2023:
1- Niños y niñas con prioridad: hasta el viernes 29 de septiembre.
Se consideran con prioridad niños y niñas con discapacidad; hermanos y hermanas de estudiantes que asisten a la escuela en el ciclo lectivo 2023 o que articulen con el nivel primario; hijos e hijas de docentes y personal no docente del establecimiento o de aquel que articule con el nivel primario y niños y niñas de jardines maternales, SEOS que articulen con la sala de 4 y que acrediten domicilio en el radio de la escuela.
Es importante que las familias sepan que la información que se les requerirá será la siguiente:
DNI del niño o niña, original y copia.
Partida de nacimiento.
Para estudiantes con discapacidad: certificado único de discapacidad (CUD) o certificado del médico especialista.
Si el niño o niña no posee DNI, se dejará constancia y será elevada la información siguiendo la vía jerárquica correspondiente.

2- Nuevos aspirantes: del lunes 9 al miércoles 11 de octubre.
Tendrán prioridad aquellos niños y niñas que acrediten domicilio cercano a la escuela y aquellos cuyos progenitores acrediten cercanía a su domicilio laboral.
Las familias deben tener en cuenta que los turnos, mañana o tarde, se otorgarán según la disponibilidad y organización escolar, cuya decisión será exclusiva de la directora o director del establecimiento.
Etapa de inscripción definitiva a cargo de los equipos directivos
La definición de la obtención del banco estará a cargo de cada escuela mediante la carga de datos en el GEM de acuerdo con las vacantes disponibles y las prioridades definidas en la normativa.
It’s diffficult to find knoiwledgeable people ablut thos subject, bbut you eem lijke yoou kjow what you’re talking
about! Thanks