martes, abril 22Te mantenemos informado
Shadow

Chinche del arce: cómo «convivir» con el bicho

Especialistas del INTA, indicaron aspectos clave a tener en cuenta sobre este insecto que comenzado a poblar en paredes y árboles de distritos de Luján de Cuyo, generando inquietud en la comunidad.

 

chinche del arce

 

La chinche del arce, científicamente conocida como “Boisea trivittata”, ha sido reportada en Mendoza, marcando una nueva extensión para este insecto nativo de América del Norte.

Estos insectos han comenzado a llamar la atención de los vecinos del departamento, reportando su presencia en escuelas, paredes de viviendas y árboles.

Sprintime

Desde el organismo indicaron que es importante conocer sus características, comportamiento y cómo manejarlos en caso de su aparición.

Características para su identificación

Adultos: Miden aproximadamente 1.3 cm. Tienen un color negro distintivo con bandas transversales de tonalidades rojizo-anaranjadas.

cangelosi texto horizontal

Ninfas (Juveniles): Miden alrededor de 1 cm de largo y son de color rojo brillante.

Huevos: Son pequeños y de un color marrón oscuro.

Ciclo de vida y comportamiento

Los datos sobre hábitat, alimentación, refugio y comportamiento, son claves para identificar los elementos comunes a la chinche.

Durante la primavera y el verano, la chinche del arce está principalmente en árboles de arce (Acer negundo), siendo un insecto que prolifera en el arbolado urbano principalmente.

Por ello, su alimento proviene de sus semillas, conocidas como “helicópteros”, y de los frutos del árbol.

Al caer la temperatura, las chinches buscan refugio en lugares cálidos, como el interior de viviendas, galpones y otras estructuras.

A menudo, viven agrupadas en áreas soleadas, como madera o paredes, lo que puede resultar molesto para los residentes.

Importante: sin riesgos para la salud

Es esencial destacar que la chinche del arce no afecta ni transmite enfermedades a humanos ni a animales.

 

Esto significa que su presencia, aunque puede ser incómoda, no representa un peligro sanitario.

Chinche del Arce: lo que hay que saber.

Recomendaciones para el manejo

Además, recomiendan que para minimizar la presencia de la chinche del arce en su hogar, las sugerencias aportadas desde el INTA son las siguientes:

• Retirar semillas y frutos del arce, almacenándolos en bolsas o recipientes cerrados, especialmente durante el otoño, para reducir su fuente de alimento.

• Sellar marcos de puertas y ventanas, e instalar telas mosquiteras para prevenir su ingreso.

 

• Si ingresan a la casa, barrer o aspirar los insectos y colocarlos en bolsas negras, cerrándolas y exponiéndolas al sol.

• Controlar las agrupaciones utilizando una solución de detergente (10 cc por litro de agua) o una mezcla de vinagre y agua (en partes iguales) con una cucharada de bicarbonato de sodio, aplicándola periódicamente.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.