El Primer Parlamento sobre género fue un enriquecedor momento de intercambio de experiencias y propuestas para la reflexión en torno a la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas a nivel local.

El lunes 10 de junio el Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo tuvo su 1° Parlamento de Género junto a concejalas y representantes de organizaciones sociales y empresas departamentales.
Con la consigna «¿Cómo construimos la transversalidad de la perspectiva de género en la política pública municipal?», las concejalas Paloma Scalco (Unión por la Patria), Laura Gomez, (Cambia Mendoza), Patricia Tahan y Cecilia Soulé, (Unión Mendocina), junto a mujeres provenientes de diversos ámbitos de la sociedad civil dialogaron y expusieron la realidad de las mujeres en sus áreas de incidencia.
Esta iniciativa de la edil peronista, Paloma Scalco, se enmarca en las actividades de Ni Una Menos, habiendo convocado a organizaciones, asociaciones y representantes de distintas procedencias, generando un espacio de intercambio de experiencias.

Ante esto Scalco destacó: «»Pensamos este encuentro como una oportunidad de abrir las puertas del Concejo Deliberante y escuchar activamente a mujeres referentas de Luján. De esta actividad la idea es elaborar propuestas para que el Ejecutivo incorpore estas experiencias privadas en mejorar la gestión local y las acompañe en sus necesidades. Salimos de la crítica de todo lo que falta y proponemos mejoras concretas. Celebro esta instancia y agradezco la gran participación de estas mujeres, obviamente nuestro compromiso es darle continuidad al trabajo que iniciamos con el parlamento de género».
Participaron: Graciana Furlotti de Emerge Consultora Integral, Silvina Sarmiento por Vitam, Alejandra Zammito de Industria Zammito, Melina Scalco en Urbanismo, Dhana Pilar Moyano de la UST, Cinthia Vicente (Ex Cónsul de Bolivia en Mendoza), Carolina Tamiozzo de Friolatina, Carina Zanetti de A.D.A.S, María Lacau de Chacras para Todos, Valentina Navarro de Facultad de Ciencias Agrarias – UNCUYO y Mabel Pereyra del INTA.
Fruto de haberse realizado el Primer Parlamento de Género en el HCD de Luján de Cuyo, se elaborará un documento que compile los aportes y reflexiones surgidos de la instancia, el cual será presentado al Ejecutivo Municipal con el objetivo de acercar propuestas concretas de acción que puedan materializarse en políticas públicas en materia de género.