El sector vitivinícola se pronunció en contra del restablecimiento de las retenciones al vino, el producto estrella de Mendoza.

De manera virtual o presencial, autoridades de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Bodegas de Argentina (BdA) y la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) expusieron ante los legisladores durante el tratamiento del mega proyecto que envió el gobierno nacional al Congreso.
En la presentación, Pavón explicó que “la vitivinicultura son 200.000 hectáreas en toda la Argentina con 17.000 productores con un gran impacto territorial donde hay viñedos”. Además, señaló que “generamos divisas genuinas porque exportamos mas de lo que importamos”.
También, enfatizó que “llevamos la marca argentina y cuesta un año y media cerrar ventas en el exterior”. Sin embargo, advirtió: “Somos un competidor más y si modificamos quedamos afuera porque tocar el precio internacional es perder clientes”.

En tal sentido, amplificó: “Cada botella que llevamos al mundo lleva la marca Argentina y venimos con una caída del 8% y del 30 en las importaciones”. “Hace 12 años exportábamos mas de mil millones de dólares, hoy estamos debajo de 800”, relató Pavón.
En relación a la ley y al decreto, aseveró: “Una medida que parece circunstancial puede matar el negocio porque el vino no es un ‘commodities’ es un producto que tiene detrás a familias y productores”. “Esto perjudica la competitividad y profundiza la caída de las exportaciones”.
Representando al sector vitivinícola, Pavón anticipó que el avance de las medidas generará “un tercio de la caída del empleo y nos dará rentabilidad negativa en febrero y marzo con pérdida de mercado internacional”. “Sin dudas, va a quebrar a la industria del vino”.
Por último, sostuvo que “será un beneficio para competidores internacionales”, y cerró: “Ningún país del mundo aplica castigo a los exportadores, sino que premian a los esfuerzos”.
En septiembre de 2023 el vino dejó de tributar derechos a la exportación, cuando el exministro de Economía Sergio Massa llevó la tasa a 0 de varias economías regionales, en contexto de la campaña electoral en la que resultó electo Javier Milei.