viernes, septiembre 29Te mantenemos informado
Shadow

Realizarán una salida para remover la Rosa Mosqueta de Vallecitos

Sumá Nativas es un proyecto demostrativo del Fondo de Agua de Mendoza que desarrolla diversas actividades en la zona de Potrerillos-Vallecitos que busca contribuir a la recuperación y protección de la cuenca alta del Río Mendoza.

rosa mosqueta 748664 MLA48886835499 012022 W
La rosa mosqueta es una planta invasora en el ambiente de Mendoza.

Una de las líneas de acción de Sumá Nativas es la remoción y manejo adaptativo de la rosa mosqueta. La invasión de esta especie exótica constituye una de las problemáticas más importantes en esta cuenca y a lo largo de la región de los Andes Áridos y Patagónicos.

Por qué se considera invasiva a la rosa mosqueta

Debido a su alta velocidad de propagación y a la gran extensión espacial que cubre actualmente, la rosa mosqueta altera no sólo la vegetación nativa, sino su biodiversidad asociada y la capacidad ganadera.

Además, modifica la hidrología del sistema, debido a su mayor capacidad de acceder al agua subsuperficial y propiciar tasas de evapotranspiración más elevadas. Esto produce impactos sobre los servicios ecosistémicos de la cuenca, afectando la distribución y magnitud de los caudales de agua.

A su vez, la invasión de la rosa mosqueta afecta la accesibilidad a arroyos y quebradas, inhabilitando la actividad turística y recreativa en muchos sectores.

Proyecto Sumá Nativas

En esta línea, Sumá Nativas busca atacar el frente altitudinal de invasión de esta especie para frenar su avance sobre más hectáreas. Una de las estrategias para llevarlo a cabo son campañas anuales de remoción mecánica de individuos en conjunto con voluntarios/as.

La acción voluntaria busca no sólo tener un mayor impacto en términos de superficie removida sino a su vez poder concientizar a la población sobre los problemas que trae aparejado la invasión de esta o de otras especies exóticas.

«Durante estas actividades se busca realizar un pequeño relevamiento de algunos indicadores antes y después de la remoción. Esto nos permitirá evaluar la efectividad de las medidas y la recuperación del ecosistema. Se dará una charla explicando toda la estrategia de acción y monitoreo de la actividad», detallaron desde Sumá Nativas a Diario Luján.

ealidad flora mendocina informe 2 mza medium size

Invitación

  • Salida: día sábado 29/10 de 8 a 18
  • Traffic, seguros, herramientas y guantes a cargo de Sumá Nativas.
  • Cada voluntario/a debe llevar su agua, merienda, almuerzo, gorra y protector
  • Por la actividad se pide un aporte de $400 para poder asegurar la asistencia y que de esta forma el esfuerzo de coordinación y logística sea efectivo.
  • Se entregará de regalo un plantín de nativa del Vivero Comunitario de Montaña.
  • Se entregará certificado por la participación
  • Cupo de 14 personas
  • Contacto: restauracionpotrerillos@gmail.com
  • Cel.: 2614707737

Inscripción: se realizará una pre-incripción a través del siguiente formulario: Inscripción.

Para confirmar la participación en la actividad se enviarán los datos de la cuenta para realizar la transferencia por mail, y sólo una vez recibido los comprobantes se reserva el lugar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *