“No estoy de ánimo para acompañarlo después de su laudo en contra de Portezuelo”, aseguró el Gobernador. El Presidente llegará este miércoles a la provincia, para inaugurar una obra en Lavalle.

El gobernador Rodolfo Suarez confirmó que no estará junto al presidente Alberto Fernández durante su visita a Mendoza, programada para el miércoles 18 de enero. “No estoy de ánimo para acompañarlo después de su laudo en contra de Portezuelo del Viento”, explicó.
“El último día del año nos notificaron que el laudo de Portezuelo del Viento fue adverso a Mendoza, y yo represento el enojo de todos los mendocinos. No puedo ser tan hipócrita de acompañarlo. No quiero acompañarlo“, dijo el Gobernador.
Así lo especificó Diario El Sol detallando el panorama político que se vive en Mendoza sobre la tercera visita oficial de Fernández a Mendoza, para inaugurar el establecimiento depurador El Paramillo, una planta de tratamientos cloacales ubicada en Lavalle. También se espera que visite la cárcel de Cacheuta en Luján de Cuyo.
La visita llamó la atención de la dirigencia local por la fecha de la visita y la tensa relación actual que se mantiene desde que comenzó a deteriorarse cuando el gobierno nacional intervino en un intento de compra de respiradores por parte del gobernador Suárez en marzo de 2020.
El último episodio de desacuerdo entre ambos mandatarios ocurrió recientemente, el 29 de diciembre, cuando se conoció la decisión arbitral del presidente Fernández sobre la represa Portezuelo del Viento.
Fernández llegará a la provincia en medio de fuertes cuestionamientos por el laudo por Portezuelo del Viento, que emitió en diciembre, a través del cual pidió realizar un nuevo estudio de impacto ambiental sobre la cuenca del Río Colorado. Su decisión a favor de La Pampa profundizó los cuestionamientos del Ejecutivo mendocino.
“No es el momento y mucho menos si (Fernández) ya está en modo campaña. Yo no puedo estar sonriendo cuando nos han pegado un trompadón a los mendocinos“, destacó el mandatario provincial.
En tal sentido, añadió: “Me cuesta encontrarle la explicación de la visita del Presidente cuando en Mendoza hay un enojo por lo de Portezuelo. Nosotros tenemos que levantar la voz por los mendocinos“.
Las quejas también partieron desde el PJ. Hay que recordar que la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos), rechazó la decisión de Fernández sobre Portezuelo del Viento.
“Este laudo es una muy mala noticia. Para Mendoza y para el país. Es resultado de la falta de trabajo y gestión de Suarez, de voluntad del Presidente“, tuiteó la máxima referente del kirchnerismo local, hoy enfrentado al mandatario.
Contexto pre electoral
Suarez retomó su actividad esta semana tras unas vacaciones y se anticipa un escenario polémico por el “roll over” de la deuda provincial, al que la oposición se opone.
“La decisión está tomada porque se publicó el decreto. Entendemos que ese artículo de la Ley de Administración Financiera (8.706) nos permite reestructurar la deuda. Lo importante es que tenemos una oportunidad de achicar la deuda y endeudarse en pesos”, dijo al respecto el Gobernador.
El Ejecutivo dispuso la “emisión de Títulos Públicos en moneda local por hasta la suma equivalente de USD 81.500.000 y con un plazo mínimo de vencimiento de 18 meses”. De esta manera, evitó pasar por la Legislatura para “rollear” la deuda, ya para eso necesita los dos tercios de los votos.
La interna dentro de Cambia Mendoza, de cara a las elecciones 2023, es otro de los conflictos latentes. Omar De Marchi, diputado nacional del PRO que aspira a una precandidatura para suceder a Suarez, podría dejar el frente.
Suarez aseguró que buscarán sostener la unidad del frente y confirmó que no se postulará como candidato a ningún puesto, dando lugar a que su candidato para sucederlo es Alfredo Cornejo, ex gobernador y actual legislador nacional.
Este mes, la Provincia deberá cerrar la negociación con Edemsa, que está reclamando 140 mil millones de pesos por ingresos no percibidos por varios periodos, a cambio, le extenderían la concesión.
Al respecto, Suarez explicó: “La deuda está reconocida, por lo cual, estamos atados de mano. Cuando se hace populismo con la tarifa sale caro. Tengo la facultad por ley de dar una prórroga. En una negociación que ha llevado aproximadamente un año le damos la prórroga y no le debemos un peso a nadie”.
En tanto que en el seno del peronismo, todas las miradas están puestas actualmente en la definición inminente que tomarán los intendentes de Lavalle, Tunuyán, San Rafael, La Paz y Santa Rosa con respecto al desdoblamiento electoral. En Maipú existen dudas, aunque también terminaría optando por el adelantamiento de los comicios.
Fuente: Diario El Sol.