Este fin de semana comienza el Festival Ventana Artes Escénicas y en su séptima edición reúne artistas locales, de otras partes del país y de América Latina. Serán tres días: viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de septiembre.
El Festival Ventana Artes Escénicas contará con charlas, talleres, conversatorios, recitales y obras de teatro se conjugan en una propuesta que lleva lo mejor del arte popular al escenario. Algunas de las actividades son gratuitas y otras aranceladas. El cierre del festival será un recital con Martín Buscaglia, reconocido cantante uruguayo.
Conocé la agenda completa junto a un breve resumen de cada actividad y quién la dicta.
Agenda cultural del Festival Ventana Artes Escénicas
1. Dramaturgia para un teatro popular con Carlos María Scappatura
En este taller teórico práctico se brindarán herramientas de escritura teatral para espectáculos de teatro popular, circo o animación de calle. Scappatura es Director Teatral egresado de la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires y Diplomado en Dramaturgia en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
El taller será presencial, con dos jornadas de 3h cada una. Está destinado a personas a quienes les interese dedicarse al espectáculo popular, animación de calle, circo o performance.
La dinámica será a través de la exposición, ejercicios de escritura y comentarios. La actividad es con cupos de 20 personas.
Arancel: $1000.
Días y horarios: viernes 15 de septiembre de 10:00 a 13:00 h | sábado 16 de septiembre de 10:00 a 13:00 h
Lugar: Casa de la Cultura y la Memoria, Lavalle 88 de Godoy Cruz.
Inscripción al 2616981867 (Gabriela) | Consultas festivalventana@gmail.com
2. Kuranderos música y teatro en el Festival Ventana Artes Escénicas
Esta agrupación poética medicinal recorre la música a través de paisajes y sonidos de nuestra América. De la mano del puestista, actor y director Martín Montero, de amplia trayectoria a nivel nacional en artes escénicas, se utilizan herramientas teatrales. A su vez, la fusión de ritmos, perfumes, sabores y sonidos del Altiplano y Los Andes sudamericanos, están garantizados por la presencia del músico Raúl Rivero quien, además, aporta en composición, programación, arreglos y voz. La propuesta está basada en la obra «Relatos insurgentes» de Camilo Lihue.
La estética que utilizan responde a la búsqueda de un sonido y producción orgánica y amable con el medio ambiente. En cuanto a la inspiración compositiva se encuentran el reggae, la étnica huaynos, las coplas y cumbias. En cuanto a las herramientas, los solfegios, cantos guturales, los sonidos de la naturaleza y los ikaros.
Integrantes: Martín Montero en voz percusión y coros; Raúl Rivero en voz, coros, guitarra y programaciones; Mae Palma en bajo y voces más Juan Rústico en percusión.
Entrada general: $1000
Día y hora: viernes 15 de septiembre a las 21:00 h
Lugar: Casa de la Cultura y la Memoria, Lavalle 88 de Godoy Cruz.
3. Taller de la voz con Cecilia Bernasconi en el Festival Ventana Artes Escénicas
En este taller se verán fundamentos de la técnica vocal aplicada, será un seminario teórico práctico. A través de este taller, Bernasconi ofrece una posible organización de los conocimientos de las áreas que intervienen en la función vocal: fisiología, anatomía y acústica. Será a través de principios que, conceptualizados y llevados a la práctica, brindan herramientas para la comprensión del proceso fonatorio, sus matices y sus potencialidades.
Esta comprensión busca aportar un crecimiento vocal para el cantante y una expansión de la mirada pedagógica para el docente de canto.
Timbre, color, pureza vocálica, vibratilidad, registros, tunning vocálico, impedancia, inertancia, son algunos de los conceptos que desarrollará Cecilia en este seminario teórico práctico. Tendrá una duración de tres horas y está destinado a docentes, cantantes y estudiantes de canto.
Arancel: $1000
Día y hora: sábado 16 de septiembre de 10:00 a 13:00 h
Lugar: Espacio Julio Le Parc, Sala Chalo Tulian, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Inscripción : https://forms.gle/KxwxrgKnyAcMS7Tf8
Consultas: 2616981867 o al mail festivalventana@gmail.com
4. Obras de teatro «Trastocando» de la compañía La MosqueTa de Mendoza y «El Salto Mortal» del elenco Carne de Cañón de Buenos Aires.
«Trastocando» del elenco Compañía la MosqueTa, pertenece al género Circo-Teatro. En esta obra nos encontraremos con Espirulina, una personaja movediza y apasionada y Chiruzo un personaje plástico y ocurrente. Con un humor principalmente físico y que surge desde lo corporal; veremos cómo Espirulina y Chiruzo se complementan y sacan su explosivo potencial, haciendo al público vibrar.
Estos dos personajes nos harán pasar un gran momento, invitándonos a adentrarnos en su mundo, disfrutando de su vínculo y deleitándonos con las diferentes disciplinas circenses a lo largo de toda la función. Malabares, acrobacias, suspensión capilar y humor, sazonado con una pizca de riesgo son algunos de los condimentos que encontraremos. «Trastocando», es un espectáculo en clave de circo callejero para disfrutar en familia.
Compañía La MosqueTa es una compañía de circo contemporáneo y humor, que nació en el 2019 en la ciudad de Rosario, dónde sus dos integrantes, Agustina Serú (mendocina) y Adrián Novillo (cordobés) se especializaron como intérpretes de circo y las artes urbanas en la EMAU (Escuela Municipal de Artes Urbanas), de dicha ciudad.
Actualmente la compañía reside en Potrerillos, Mendoza y se organiza de forma autogestiva en la construcción de su propio espacio cultural en plena cordillera.
Ficha técnica del espectáculo:
Actuación: Agustina Serú y Adrián Novillo
Dramaturgia y puesta en escena: Compañía La MosqueTa.
«El Salto Mortal» del elenco Carne de Cañón es una obra de Carlos María Scappatura, perteneciente al género payasos. Pensado como un espectáculo para toda la familia, fue escrito para desarrollarse en espacios no convencionales al aire libre, por eso en este caso se presentará en la fuente de la emblemática Plaza Independencia.
Ficha técnica:
Actuación: Juan Ascaño Navarro y Carlos María Scappatura
Dramaturgia y puesta en escena: Carlos María Scappatura
Vestuario: Clara Hecker
Producción: elenco Carne de Cañón
Día y hora: sábado 16 de septiembre a las 18:00 h
Lugar: Fuente de la Plaza Independencia, Ciudad de Mendoza.
Ambas funciones son gratuitas y aptas para toda la familia.
5. Conversatorio con Martín Buscaglia y Javier Tenenbaum en el Festival Ventana Artes Escénicas
En esta charla abierta se propone abrir un espacio de reflexión sobre los temas que le interesa a la comunidad artística para su desarrollo. La creación y las nuevas formas de producción serán algunos de los tópicos que abordaremos junto a Buscaglia y Tenenbaum. Se busca que, a través de la charla abierta y libre, quienes asistan puedan llevar sus inquietudes y proyecciones.
Día y hora: sábado 16 de septiembre de 19:30 a 20:30 h
Lugar: Sala Elina Alba, Av. España y Gutierrez de Ciudad de Mendoza.
Actividad gratuita
6. Gárgolas en el Festival Ventana Artes Escénicas
Gárgolas narra la historia de dos jorobados errantes: él, el jorobado amigable, feo y puro, trata de ser amable, pero como un perro abandonado tiene miedo a los hombres. Ella, la joroba, fea, divertida e inteligente, no entiende la opinión o la lógica de las personas.
Ambos son arrebatados por un amor sincero, abrumador, real, divertido y puro. Se cuentan sus penurias y sus sueños, con sonidos torpes y gestos risueños que llegan directo al corazón, pues el amor tiene un único lenguaje. La propuesta combina circo, pantomima y el teatro grotesco junto a la sencillez de lo esencial, permitiendo que tanto niños como adultos puedan disfrutarla. Un espectáculo que entretiene y emociona.
Ficha artística
Gabriela Berrios Bustos – Actriz
Martín Montero- Actor
Claudia Pavez – Asistencia de sonido
Presenta: Haravicus Compañía de Teatro
Entrada General: $1000
Día y hora: sábado 16 de septiembre a las 21:00 h
Lugar: Espacio Cultural Julio Le Parc, Sala Ernesto Suárez, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
7. Cecilia Bernasconi en Concierto en el Festival Ventana Artes Escénicas
Cecilia Bernasconi, cantante, guitarrista y compositora de Buenos Aires que, desde el 2010, lleva adelante su proyecto de canciones propias. Tiene editados tres discos y dos singles, todos a través del prestigioso sello «El Club del Disco».
Día y hora: sábado 16 de septiembre a las 22:00 h
Lugar: Casa de la Memoria y la Cultura, Lavalle 88 de Godoy Cruz
Entrada general: $1000
8. Celebración 20 años de la compañía Haravicus
Celebraremos los 20 años de la compañía Haravicus junto a la Agrupación Típica Pan Casero y Música pa’ bailar.
Sobre la agrupación Pan Casero: Integrado por Rosana Goudard en guitarra y voz y por Julián Herrera en acordeón a piano, ambos con extensa trayectoria tanto en la música como en la actuación. Juntos encabezan El Circo Von Perez hace más de una década. Esto les permite llevar adelante un espectáculo con humor y picardía a través de Cocó y Vidalita, personajes encantadores que recrean la vieja guardia del tango argentino. Su repertorio de pasodobles, milongas y tarantelas nos invitan a disfrutar a la vieja usanza, como en los antiguos patios de la casa de nuestros abuelos.
Típica Pan Casero con instrumentos acústicos, lírica arrabalera, pícara y picante ofrece composiciones propias y tangos y milongas del repertorio Gardeleano, Sofía Bozán y Tita Merello
Fecha: sábado 16 de septiembre a las 00:00 h
Lugar: La casa del ceramista, calle Adriano Gómez 3504, Maipú.
Entrada general: $1000
9. Conversatorio Circo Teatro y Resistencia
En este conversatorio Carlos María Scappatura (Buenos Aires), Julián Herrera (San Luis) y Martín Montero (Mendoza), hablarán sobre cómo el circo y el teatro son formas de resistencia. La posibilidad de sonreír aun cuando en el aire prime lo peor, y la importancia de hacerle frente a la tristeza y al dolor con la posibilidad de hacer reír. Modera Gustavo Aristiaran
Día y hora: domingo 17 de septiembre a las 11:00 h
Lugar: Espacio Julio Le Parc sala Chalo Tulian. Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén.
Actividad gratuita
10. Martín Buscaglia en concierto en el Festival Ventana Artes Escénicas
Con la apertura de Cecilia Bernasconi, cantante, guitarrista y compositora de Buenos Aires que, desde el 2010, lleva adelante su proyecto de canciones propias. Tiene editados tres discos y dos singles, todos a través del prestigioso sello «El Club del Disco».
Martín Buscaglia, artista uruguayo y clave en la escena musical latinoamericana, visita Mendoza en el mes de Setiembre en el marco de la VII Edición del Festival Ventana Internacional de Artes Escénicas El domingo 17 de Setiembre a las 22:00 hs se estará presentando en el Teatro Municipal Julio Quintanilla con su guitarra para presentar un recorrido por su producción de canciones propias (clásicos incluidos en sus discos). Funk, rock, calypso, cumbia… no hay etiqueta posible para este músico tan talentoso como original e inquieto
Día y hora: domingo 17 de septiembre a las 22:00 h
Lugar: Teatro Quintanilla, Plaza Independencia, Ciudad de Mendoza
Entrada General
Anticipadas $4000
En taquilla: $5000Adquirí tus entradas en: https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site/detalles&d=7c951da7
I’ve beedn syrfing onloine mre tthan 3 hours today,
yet I never found any intreresting article like yours.
It iis prettty worth enoug for me. Personally, if alll weeb owners
aand bloggers made good content ass you did,
tthe net will bee a lott more useful than ever before.
Caan you tell uus more about this? I’d want tto ind outt
ssome additional information.
First of alll I woukd like to sayy supeb blog! I hhad a
quuck questfion tthat I’d like tto assk if youu do nnot
mind. I wass interested to find out how yoou cenfer yourself
annd clear yiur thoughts priolr tto writing. I’ve
hhad difficuhlty clearing my thoughts in getting mmy thoughts out there.
I truly doo enjoiy writing hoever it jjust seems like tthe first 10 too 15 minuttes ten tto be wasted just tying to figure ouut how too begin. Anny sugggestions
or tips? Thanks!
If yyou aare going ffor best contents lijke I do, juswt visijt ths site all thhe time becdause it givces
feature contents, thanks