lunes, marzo 20Te mantenemos informado
Shadow

Comprar un vehículo usado: 3 consejos prácticos para tener en cuenta

Comprar un vehículo usado tiene varias ventajas. Entre las más sobresalientes podemos encontrar su precio más bajo y su depreciación significativamente menor. Sin embargo, muchas personas presentan cierto recelo a la hora de decidirse.

Comprar un vehículo usado: 3 consejos prácticos para tener en cuenta


Adquirir un usado genera interrogantes que se relacionan con la documentación y el estado del automóvil. Entre las dudas más frecuentes podemos encontrar: ¿Cómo se realiza la transferencia de un vehículo? ¿Debe pasar alguna revisión antes de ser vendido?

Para evitar problemas a futuro, es importante realizar todos los pasos necesarios para transferir correctamente el auto. Por ello, en este artículo presentamos 3 consejos prácticos para tener en cuenta al momento de comprar un automotor usado.

Revisar si el auto tiene deudas

Antes de concretar una compra de un vehículo usado es recomendable verificar si presenta deudas. Para ello podemos solicitar los siguientes informes:
● Deuda de patente: el impuesto automotor es anual. Para consultar la deuda de patentes podemos ingresar a la página oficial de la agencia de recaudación y colocar nuestro dominio.
● Informe histórico: es una excelente herramienta a la hora de comprar o vender un auto. En este se refleja el historial de la propiedad del vehículo, es decir, cualquier transferencia de titularidad o deuda que pese sobre el mismo.
● Informe de infracciones: muestran si un automóvil tiene multas y el monto de las mismas. Podemos solicitarlo y pagar de modo electrónico. Dentro de las primeras 24 horas recibiremos un informe completo.

obi pixel7propix JIcR3 O8ko8 unsplash 1

Realizar las verificaciones
Para poder transferir un automóvil existen ciertas verificaciones a las cuales debe ser sometido.

Ellas son:
Verificación policial (VPA): se comprueba que el número del chasis, del motor y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación. Se realiza en plantas de la Policía Federal y Gendarmería Nacional.
Registro de Verificación de Autopartes (RVA): consiste en el grabado de autopartes para identificarlas. Se lleva a cabo en talleres especializados una sola vez, los cuales otorgan un certificado.
Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO): se realiza de forma periódica y garantiza que el auto es seguro para circular. La VTV o RTO incluye una inspección detallada del estado técnico del automóvil y debe estar vigente a la hora de realizar una transferencia.

Revisar la documentación obligatoria
Si no contamos con la documentación exigida por la ley, no podremos llevar a cabo un registro o transferencia. Entre estos documentos encontramos:
Formulario 08: es un trámite esencial la hora de comprar o vender un auto. Con este se transfiere la titularidad del titular actual al nuevo propietario. Podemos realizarlo por internet, con un máximo de hasta 30 días hábiles posteriores a la fecha de compraventa.
Título del automotor: es obligatorio que un auto esté inscrito en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. De este modo, se le asigna una identificación única que es necesaria para transferir la titularidad.
Cédula verde: es emitida por la Dirección Nacional de Registro de Vehículos Automotores (DNRA) y es obligatoria para circular y transferir un vehículo. Este documento identifica al auto y a su titular con información detallada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *