martes, marzo 25Te mantenemos informado
Shadow

Etiqueta: exportaciones

Malta y cebada: récord de exportaciones en 2024

Malta y cebada: récord de exportaciones en 2024

Destacado, Economía
La compañía Cervecería y Maltería Quilmes  rompió el récord marcado en 2022 en agronegocios y superó por primera vez el millón de toneladas exportadas de cebada y malta.   En 2024, Cervecería y Maltería Quilmes alcanzó exportaciones en 2024 por 458 millones de dólares, un 10% más que en 2023 (USD 416 millones) y rompió así el récord marcado en 2022. La división de agronegocios, que incluye tanto cebada como malta de cebada, representó el 93% de las exportaciones de la compañía, y el porcentaje restante corresponde a producto terminado (cervezas, gaseosas e isotónicos).   Asimismo, superó por primera vez el millón de toneladas de granos exportados, lo que significa una suba del 29% respecto a 2023 (820 mil tns) y de esta forma se posicionó como la compañía líder e...
Dónde queda Luján en la producción de ajo

Dónde queda Luján en la producción de ajo

Destacado, Economía
El Ministerio de Producción, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), emitió un nuevo informe sobre el cultivo de ajo en la provincia. Según detalla el documento, Mendoza cuenta con 4% más de hectáreas cultivadas con este producto en relación con la temporada anterior. La superficie cultivada con ajo en Mendoza se incrementó en un 4%. Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural. Para esta temporada la provincia cuenta con 13.841 hectáreas implantadas, lo que representa la mayor superficie hortícola cultivada con este producto en Mendoza. En detalle, desde la cartera a cargo del ministro Vargas Arizu agregaron que las principales zonas de siembra son el Valle de Uco y la zona Centro. San Carlos, Tunuyán y Tupungato continúan ocupando el p...
Bodegueros advierten por el 8% de retenciones

Bodegueros advierten por el 8% de retenciones

Destacado, Economía
El 8% de derechos de exportación al vino agravará al extremo la mala situación de las exportaciones y tendrá repercusiones negativas en el año 2024. Bodegas de Argentina, la cámara empresarial que agrupa a más de 250 bodegas y empresas proveedoras del sector vitivinícola, manifiesta la profunda inquietud de sus asociados ante el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que de manera desalentadora propone la imposición del 8% de derechos a las exportaciones de vinos amenazando directamente el sustento de cientos de miles de trabajadores. Desde Bodegas de Argentina expresaron que el 8% en la facturación de exportaciones de vino equivale a: Sumar sólo 60 millones de dólares a las arcas estatales, constituyendo apenas el 0.005% del gasto púb...
Bodegas de Argentina celebra el fin de las retenciones a las exportaciones de vinos

Bodegas de Argentina celebra el fin de las retenciones a las exportaciones de vinos

Destacado, Política
La eliminación de retenciones y derechos de exportación para las bodegas argentinas a partir del 1 de Setiembre marca un hito significativo en la inserción internacional de los productos vitivinícolas del país. Bodegas de Argentina celebra el fin de las retenciones a las exportaciones de vinos. Después de años de gestiones frente a las autoridades nacionales, Bodegas de Argentina celebra este logro, que representa un avance clave para la industria y abre nuevas oportunidades en los mercados extranjeros. La eliminación de retenciones representa un incentivo clave para que las bodegas argentinas aumenten su presencia en el mercado global y puedan ser más competitivas a nivel internacional. Al reducir la carga tributaria en las exportaciones, se facilita el acceso a nuevos consumido...
Buscan un decreto para exportar hidrocarburos hacia el 2023

Buscan un decreto para exportar hidrocarburos hacia el 2023

Destacado, Política
Se trata del proyecto que el ministro de Economía, Sergio Massa, le presentó al Presidente y que tendrá vigencia a partir del 1° de enero. Es parte de la estrategia para aumentar el superávit comercial a partir de mejorar condiciones de sectores estratégicos. El régimen especial de exportaciones para la producción de petróleo que tendrá vigencia a partir del primer día de 2023. El Gobierno nacional analiza establecer un régimen especial de exportaciones para la producción incremental de petróleo que tendrá vigencia a partir del primero de enero, y que se implementará a través de un decreto del presidente Alberto Fernández, como estrategia para aumentar el superávit comercial a partir de mejorar las condiciones de sectores estratégicos. El miércoles, el ministro Massa ...
Las exportaciones de vino se ven afectadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania

Las exportaciones de vino se ven afectadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania

Destacado, Nacional
En 2021, ambos países concretaron compras de vinos y mostos por un 13,2 millones de dólares, un 3% de las ventas al exterior. Los especialistas del sector analizan las medidas para solucionar los problemas logísticos.   Las exportaciones de vinos argentinos a Rusia y Ucrania explican alrededor del 3% del total de las ventas al exterior. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania comenzó a impactar en las exportaciones de vinos argentinos a esos destinos, que explican alrededor del 3% del total de las ventas al exterior. El vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). el sanjuanino Hugo Carmona, señaló que "en estos primeros meses se frenaron exportaciones por un valor de 1.360.000 dólares a Rusia, y en mosto unas 1.300 toneladas. En el caso de Ucrania se trat...
Argentina suspendió las exportaciones de harina y aceite de soja

Argentina suspendió las exportaciones de harina y aceite de soja

Destacado, Política
A través de un comunicado, el Gobierno informó que interrumpió el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para las mencionadas posiciones arancelarias de la oleaginosa. El Gobierno nacional decidió este domingo suspender el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para las exportaciones de harina y aceite de soja, entre otras posiciones arancelarias de la oleaginosa, según informó la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios. La subsecretaria, que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, comunicó este domingo al sector exportador que “a partir de la fecha y hasta nuevo aviso el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior que involucre las exportaciones de las siguientes posiciones arancelarias quedará suspe...
Confirman que habrá cortes de carne para el mercado interno

Confirman que habrá cortes de carne para el mercado interno

Destacado, Economía, Nacional
Buscan mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta. “Algunos cortes van a ser reservados exclusivamente para el mercado interno”, declaró el domingo el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, anticipando los anuncios que se harán este martes, en contexto de un plan ganadero y un nuevo esquema de exportación de carne vacuna. El ministro indicó también que el plazo previsto para tener este paquete de medidas articuladas y en marcha será de 30 días, y busca que "no solo sea el plan de un sector, sino de la Argentina, porque (la carne) es un bien que tiene que ver también con nuestra cultura, con el asado, los amigos, la familia". “Es uno de los temas que vamos a anunciar el día marte...