Las rutas provinciales 52 y 13 a Uspallata por Villavicencio y el Siete Colores, estarán cortadas por los próximos días. Para cruzar a Chile, solo es posible desde Malargüe.
El temporal de la tarde del miércoles 15 de enero que precipitó sobre la precordillera mendocina afectó, no solo a la RN 7 sino a dos rutas y circuitos de montaña que unen la ciudad de Las Heras con Uspallata.
Desde este miércoles y por los próximos días, ambas rutas estarán cortadas.
Esto afecta también a los viajeros a bordo de los vehículos de doble tracción o 4×4 que, ante el corte de la ruta nacional 7 por los derrumbes, evalúen recorrer estos caminos de montaña para llegar a Uspallata y poder cruzar a Chile.
Por ello, quedaron cortadas:
- la ruta provincial 52, en su tramo de tierra entre el Hotel Villavicencio y Uspallata;
- la Ruta Provincial 13, entre el Puesto Los Amigos (cercano al Barrio El Sol) y el cerro Siete Colores, próximo a Uspallata;
- y en Luján de Cuyo, la 89 y el camino a Vallecitos.
La RP 52 está intransitable y no es posible atravesar de punta a punta, ya que estará cortada al menos unos 10 días, a unos 15 kilómetros al Oeste de Villavicencio, donde se produjeron grandes derrumbes de roca y barro.
El Radar San Martín informó que en toda esta zona precipitaron 60 milímetros de lluvia.
En tanto, la RP 13 también ha sido afectada por los temporales de los últimos días, que la han dejado intransitable.
El tramo más complicado, es el que sirve para cruzar desde la ciudad de Las Heras a Uspallata o viceversa.
Solamente es posible circular unos pocos kilómetros desde Uspallata hasta el Cerro Siete Colores y desde el Barrio El Sol hasta el Puesto Los Amigos.
Ambos ubicados en los extremos del camino, pero no es posible transitar en el 75% del recorrido para llegar de un punto al otro.
La única ruta provincial habilitada para cruzar a Chile es la RP 226, ubicada en Malargüe, a 425 kilómetros de la ciudad de Mendoza, cerca del Paso Internacional de El Pehuenche.
Circuitos turísticos
Es importante recordar que ambas rutas son circuitos turísticos agrestes, de suelo natural y de montaña, aptos para un paseo planificado en vehículos adecuados para circular por caminos de ripio y de importantes pendientes.
En general, son rutas de baja velocidad, que conllevan más de dos o tres horas en recorrer 50 kilómetros.
Tanto la RP 52 como la 13, no cuentan con ningún servicio, ya sea sanitarios, combustible, de emergencia, ni siquiera señal telefónica.
El atractivo más importante de las RP 52 y la RP 13 es que la oportunidad de admirar los paisajes cordilleranos en estado puro.
Además, en Luján de Cuyo, está intransitable la ruta provincial 89 entre Las Vegas y La Carrera por los aludes. En Vallecitos está intrensitable todo el camino.
Rutas habilitadas
La única ruta provincial habilitada para cruzar a Chile es la RP 226, ubicada en Malargüe, a 425 kilómetros de la ciudad de Mendoza, cerca del Paso Internacional de El Pehuenche.
La RP 226 va desde Las Loicas hasta el paso internacional El Planchón, en un recorrido de 100 kilómetros de suelo natural.
El recorrido pasa por La Invernada del Viejo, Valle Noble y El Azufre, Gendarmería y Aduana Argentina, antes de llegar al cruce, saliendo del lado chileno a la localidad de Romeral y la ciudad de Curicó.
La RP 226 está transitable para todo tipo de vehículos sólo hasta Valle Noble (la mitad del recorrido) y de Valle Noble hasta el paso El Planchón sólo está habilitada para vehículos 4×4.
Además es como la RP 52 y la RP 13, una ruta agreste y sin servicios de ningún tipo.
Finalmente, por Las Loicas, pero continuando por la ruta nacional 145, está el Paso Internacional del Pehuenche, pavimentado y con todos los servicios, para cruzar a Chile.