Por Ailin Cammeruccio
Son espacios deportivos y recreativos, ubicados estratégicamente al aire libre en todos los departamentos de la provincia, para fomentar el deporte y llevar una vida saludable. Pertenecen al Proyecto Integral de Construcción de Ciclovías, en este caso del departamento de Luján de Cuyo, que ya tiene en funcionamiento la mayoría de estos puntos, sobre la Ruta Provincial N° 15.
Foto gentileza: Daniela Montero.
Los Puntos de Encuentro Saludables (P.E.S) tienen como objetivo colaborar con el desarrollo de actividades físicas, fortalecer las relaciones sociales, relajación y descanso. Están compuestos por islas con equipamiento aeróbico, bicicleteros, bancos, bebederos, basurines e iluminación, además se construyen en el marco de un paisaje natural, que se repite en cada estación y cuentan con la señalización necesaria, para conocer la ubicación en la que se encuentran y también la distancia que existe hasta el próximo P.E.S.
Éstas plazas de ejercicio, son libres y gratuitas, normalmente se encuentran en algún tramo de la ciclovía, ya que son parte del “Proyecto Integral de Construcción de Ciclovías”, llevada a cabo por la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales, de cada municipio. Según el sitio web de Luján de Cuyo, éste proyecto pretende atravesar de sur a norte el departamento, uniendo Ugarteche con Carrodilla.
Te puede interesar: En bicicleta por Luján
Te puede intersar: Bicisendas, postales opuestas
Cuidando la salud
La doctora Patricia Ferrer, resalta que esta recreación “es un factor protector de enfermedades cardiovasculares, de hipertensión, también disminuye la obesidad y los factores de riesgos como la diabetes”.
Esta disciplina mantenida en el tiempo y controlada, ayuda a disminuir enfermedades. La doctora hace énfasis en la importancia de realizar una actividad física desde la edad temprana de nuestro crecimiento: “es muy necesario practicar deporte. El hábito se crea en la infancia, es muy importante que desde niños se inculque el tema de practicar alguna actividad y sobre todo que lo realicen en familia. La idea es que la familia practique algún deporte”.
Contó que el trabajo de ellos como médicos es tratar de incentivar a los padres desde los controles médicos, para que salgan a caminar juntos o en bicicletas. «No necesariamente hay que realizar un deporte en un club», dijo la doctora. Afirma además que le parece excelente la puesta en marcha de los puntos de encuentro saludables ya que:” más que nada juegan, pero hay que llegar hasta ese punto a través de distintas maneras en bici o caminando y de paso hacen ahí alguna actividad que en la casa no la hacen porque no tienen esos tipos de aparatos”