Las bicisendas realizadas por el municipio en distintos puntos del departamento son circuitos que embellecen el paisaje y otorgan seguridad a los peatones y ciclistas.

Desde lujaninos que disfrutan de actividades al aire libre o quienes utilizan estas sendas para ir a trabajar o la escuela, no hay duda que son espacios necesarios en el entramado urbano.
Sin embargo, llama la atención el criterio con el que se priorizan estas inversiones en el departamento. Por capricho o criterio profesional, las Bicisendas y Puntos de Encuentro Saludable se disfrutan en los distritos de mayor renombre del departamento, marginando así, uno de los circuitos de mayor circulación.
Circulación entre Ciudad y Perdriel
Una gran cantidad de niños, las personas con cochecitos de bebés, quienes cargan sus compras a pie, los trabajadores que se desplazan en bicicleta desde muy temprano en la mañana o que llevan a sus hijos a la escuela, personas mayores o discapacitados utilizan varias veces al día el tramo que conecta Ciudad con Perdriel a través del puente sobre el río Mendoza, sobre calle San Martín; carecen de inversiones que les garantice la seguridad en la circulación.

Chacras de Coria y Vistalba son los distritos que primero fueron favorecidos con estos recorridos, Drummond posiblemente pronto tendrá su bicisenda sobre calle Chile. Sin embargo, la conectividad y las mejoras urbanas para el distrito de Perdriel siguen esperando.
Diario Luján te comparte la galería de fotos de las bicisendas actuales, las posibles y las ausentes.
Enviamos un saludo especial a los trabajadores de Santa Elena que compartieron sus historias de calle con Diario Luján.