lunes, junio 17Te mantenemos informado
Shadow

Nosotros, los vecinos del Pedemonte de Luján de Cuyo

Los vecinos del Pedemonte afectados por la construcción de la Presa Sosa, están preocupados por las notificaciones de «no apto» por riesgo aluvional que comenzaron a llegar a sus domicilios. Ante la incertidumbre que se ha hecho constante en su día a día, decidieron presentar un comunicado en defensa de sus intereses.

Tanto la Presa Sosa como a la Presa Chacras de Coria, se tratan de obras previstas desde hace más de treinta años. Sus orígenes están vinculados al refuerzo del sistema de prevención de aluviones para la zona de Chacras de Coria, luego de que la presa Frías se rompiera en 1970, provocando un aluvión en la Ciudad de Mendoza y Las Heras, que marcó uno de los desastres más relevantes de la provincia.

WhatsApp Image 2019 05 28 at 5.27.46 PM
Foto del aluvión de 1970, exhibida en Punto Malbec durante la Semana de los Museos.

Con el tiempo, el crecimiento poblacional y la demanda habitacional en la provincia, las zonas del pedemonte de Luján de Cuyo, comenzaron a ser vendidas en condominio, una figura legal que se utiliza en todo el pedemonte, correspondiente a la venta de terrenos rurales sin mejoras ni servicios, que carece de factibilidades legales, municipales e hidráulicas.

Muchos vecinos, incluso algunos oriundos de otras provincias, compraron de buena fe para realizar el sueño de sus vidas, la casa propia.

Sin embargo, desde hace unas semanas comenzaron a ser notificados por parte de Hidráulica como «no aptos» para vivir en la zona debido al riesgo aluvional.


El año pasado los vecinos fueron censados para recibir el agua, ahora entienden que la información que brindaron es lo que hoy permite esas notificaciones.

En la deconstrucción del desastre

El hecho genera un gran malestar y desconcierto en los propietarios y residentes ya que entienden el riesgo en el que están; sin embargo declaran no tener información clara sobre cómo prodecer, cómo se llevarán a cabo las acciones en la zona, cuando deben irse y qué pasará con sus inversiones.

El Municipio, los dejó empadronarse antes del freno de las obras, entonces una pregunta retumba ¿por qué nos permitieron construir en la zona?

Te puede interesar: Recorrieron el terreno donde se construirá la represa de Chacras de Coria

«Es todo muy raro. Los vecinos sienten como si hubieran usurpado los terrenos, cuando en realidad ellos no han ocupado, han comprado», dice una de las vecinas.

Uno de los referentes a quien agradecen los vecinos, es el Director de Hidráulica Cangialosi, porque los ha recibido explicando cada acción, aunque piden información completa.

«Con Hidráulica no tenemos problema, solo pedimos que nos notifiquen bien sobre quienes son todos los que están en riesgo. Todo el mundo quiere saber quienes son. También queremos el historial de la presa», expresaron los vecinos, aunque refieren malestar ya que les dan muchas vueltas y no entrega las notificaciones hasta el día de hoy, siendo una demanda de la comunidad, conocer quiénes son todos los afectados.

pared casa pedemonte
Medianera y cauces en uno de los barrios de Vertientes del Pedemonte.
Foto: Lourdes Cicconi

Los vecinos ahora saben que al señor Sergio Della Torre se le notificó en 2008 que esas tierras no se podían vender. «Si me hubieran dicho que hay riesgo aluvional, yo no compro, ¿quien va a querer comprar con riesgo aluvional?», dijo una vecina y otro vecino agregó: «Aparentemente esto data de la década del ’70, yo viví 40 años en Buenos Aires, ¿qué voy a saber?». Mientras que otra vecina fue más allá diciendo que «Hay que tomar las medidas legales que sean para poder defendernos, porque yo quiero que me devuelvan lo que yo tengo».

«La Municipalidad nos autorizó a bajar la luz y nos empadronó, son todas casas hechas con sacrificio, pensábamos que acá ya nos quedamos viviendo»; «Juntamos plata para hacer la casa, ahora no estoy en edad de hacer otra casa», fueron los mensajes de los vecinos, con historias de vida que hablan de discapacidad o jubilación.

Te puede interesar: Hidráulica limpia el colector Sosa en Chacras de Coria

«El Ing. David Cangialosi tuvo la amabilidad de venir y charlar, nos explicó el riesgo que tenemos y le agradecemos su explicación. Él estima que el proyecto está avanzado, por lo que considera que hay dos años de plazo para iniciar la obra», relatan los vecinos sobre la reunión que mantuvieron la semana pasada.

«Cuantos somos, que nos informen a todos de todo, y que no nos engañen con otros relevamientos», es otro de los reclamos de los residentes que en noviembre del año pasado fueron censados por trabajadores sociales del IPV.

Sin embargo, lo cierto es que los vecinos y la sra. Fresias, dueña del condominio, compraron de buena fe, pero ¿quién y cómo se pagará el traslado de los vecinos?, es otra de las preguntas que se hacen, identificando a Della Torre como el dueño anterior.

Por el momento, los vecinos de los loteos Las Fresias, Altas Torres, Aire de Montaña, Valle de las Vertientes y Flor del Desierto que fueron notificados como «no aptos» para vivir en la zona tienen que esperar: «No tenemos respuesta de nada, nos dijeron que frenemos todo lo que estamos haciendo, porque el día que vengan a sacarnos, no nos van a reconocer lo que hayamos hecho desde ahora».

Entre los vecinos de dichos barrios, no hay una unión vecinal, sino que es colaboración mutua entre los vecinos. «Acá no hay secretos, todo sabemos todo», dice una vecina. «Luchamos por nuestro terreno», agrega otra; sin embargo saben que deben constituir la Unión Vecinal.

Urbanización adaptada mediante islas

Uno de los referentes en el tema por haber sido Director de Hidráulica y actual Secretario de Obras e Infraestructura de Luján de Cuyo, es el Ing. Rolando Baldasso, quien explicó que el estudio del pedemonte tiene zonificaciones en función de las zonas sobre las que se puede construir según el riesgo aluvional, considerando el decreto del año ´95, que permitió identificar zonas sobre las que se puede realizar emprendimientos inmobiliarios y en cuales no. Baldasso explico que durante su gestión se enviaron notificaciones que impedían que se vendiera y construyera en la zona. Los terrenos no se vendieron hasta el 2010, cuando el funcionario finalizó sus tareas en Hidráulica.

«Siempre se dejó la zona de la Presa Sosa libre, pero desde 2010 se empezó a vender y construir», dijo el funcionario.

En el proyecto de urbanización, se consideraron los riesgos de los principales cauces activos, las pendientes con riesgo de arrastre de suelos y se identificaron tres zonas: norte, centro y sur.

El modelo de urbanización adaptado, contempla los terrenos más altos, dejando libre la zona de cauces. Se incluyen caminos perimetrales y lechos percolantes en lugar de acequias.

Al no utilizar una línea recta de inundación, sino que se contempla la topografía, es posible que vecinos contiguos tengan notificaciones de «no apto» o no.

Otra de las inquietudes de los vecinos es sobre la distancia hacia el paredón. Al respecto, el Secretario de Obras e Infraestructura de Luján de Cuyo respondió que «Todos los paredones tienen el riesgo de roturas, aguas abajo también hay riesgo. Sin embargo, este no es el caso de un megaparedón. No tiene que estar con tanto miedo la gente, se sigue la misma forma de trabajo del dique Maure y la presa Frías, donde hoy hay barrios a menos de 200 metros del paredón. Hoy preocupa más los vecinos del barrio San Martín que viven cerca del vertedero».

pedemonte
Ingreso a barrios de Vertientes del Pedemonte
Foto: Lourdes Cicconi

El rol del Estado

Más allá de la conflictividad que se vivió en la zona por la falta de definición del límite entre Luján de Cuyo y Las Heras hasta el año pasado, la Dirección de Hidráulica tuvo parte desde el año ’78 al notificar y prohibir avances en la zona de la Presa Sosa. Además, desde el año ’95 no se puede construir en el Pedemonte.

«La necesidad habitacional de la provincia genera estas contradicciones de compra de terrenos a bajo costo, sin servicios. Actualmente se está trabajando en notificar a los antiguos propietarios», explicó el funcionario municipal.

La presa Sosa es de baja altura, cercana a los 6 metros, luego de que se actualizara el proyecto en los ’80. Su función es complementar la presa Frías que se rompió en el año 70 y proteger la urbanización de Chacras de Coria que ya está consolidada.

El mensaje de los vecinos

Por su parte, los Vecinos del Pedemonte, eligieron a Diario Luján como medio para dar a conocer sus inquietudes y las acciones que pretenden realizar, mediante el siguiente comunicado:

«Nosotros, como vecinos y afectados tenemos el derecho a ser informados y notificados. A su vez consideramos que deberían reunirse Hidráulica y la Municipalidad de Luján de Cuyo para dar la misma información. Si bien se trata de una obra pública provincial, deberían unirse para trabajar juntos para el bien de la comunidad; tanto para hacer pública esta obra y para informar lo mismo. También somos conscientes que estamos en elecciones electorales y no queremos estar en una pelea política, ni que nos usen para ello. Anunciamos que sí vamos a realizar acciones legales para quienes nos vendieron los terrenos, porque son quienes tienen que responder por sus acciones. Los vecinos vemos que tanto Hidráulica como la municipalidad al dar distinta información, no se organizaron para trabajar juntos, recordando que se trata de una obra provincial, nos preguntamos ¿qué garantía tenemos los vecinos que el gobierno va a ayudarnos y buscar solución a nuestro problema?»

vecinos pedemonte
Algunos de los vecinos afectados
Foto: Lourdes Cicconi

2 Comments

  • Perla

    Si hay riesgo aluvuinar xq se les permite a los empresarios a continuar vendiendo lotes de las Heras siendo q es de Luján de Cuyo y aparte 300 metros…. X favor pongan fin a este tema ya q hay familias con muchos niños y en peligro ……

  • Eugenia

    Es solo una pelea política que desgraciadamente se daña a personas que viven ahí!!!! Y se ensucia a personas que son totalmente humanas y que siempre actuaron por la derecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *