miércoles, noviembre 29Te mantenemos informado
Shadow

Mendoza tendrá horario diferenciado para la administración y el comercio

Continúan el resto de las restricciones respecto a la semana pasada. Fuerte desacuerdo de la oposición en Mendoza.

suarez 678 700x467 1
La provincia continuará con el decreto 395, vigente desde el sábado pasado. Cada departamento seguirá siendo monitoreado con los intendentes. Apelan a la responsabilidad ciudadana para mantener las clases con burbujas presenciales.

Luego de una reunión de Gabinete, en la que participaron el Gobernador y los ministros del Ejecutivo, Mendoza decidió no adherir al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establecido por el Gobierno Nacional.

Además se consensuó modificar el horario de ingreso de los empleados de la Administración Pública Provincial retrasando por una hora el ingreso. Desde el lunes comenzarán a trabajar a partir de las 9hs, con el fin de escalonar el uso del transporte público y evitar las aglomeraciones en las unidades con el horario de aperturas de las escuelas. Desde el Poder Ejecutivo se invita al poder legislativo y judicial a imitar esta medida.

Continuarán los estrictos controles para el cumplimiento de las normativas vigentes tanto en el adecuado uso del transporte público que tendrá más frecuencias. Buscan el acatamiento a los protocolos vigentes en las actividades habilitadas y en el horario permitido para circular por fuera de la alerta sanitaria vigente entre las 0.30 a 5.30.


Se sugiere que el horario de apertura del comercio en el Gran Mendoza sea a partir de las 10hs y de esta manera no producir concentraciones de personas en el uso del transporte público. Además se aumentará el número de frecuencias en horarios picos.

Te puede interesar: Suarez y Fernández en cruce por el alcance de las restricciones

La medida apunta a proteger la salud sin descuidar el funcionamiento de la provincia y de la economía de las personas. No obstante se continuará monitoreando exhaustivamente la evolución de los casos y la realidad de cada departamento de la provincia en conjunto con los intendentes.

Establecimientos educativos y sistema sanitario

En relación a la situación sanitaria en las instituciones educativas, en este momento, de los 2915 establecimientos educativos de la provincia, cerca del 1% ha notificado casos de Covid positivos. Por lo cual sólo 15 instituciones se encuentran cerradas.

Por ello, la responsabilidad de la ciudadanía será clave en los próximos días. Es necesario cumplir con las medidas de higiene, el distanciamiento social y los protocolos vigentes.

El sistema sanitario está llegando al límite expresaron desde la Provincia. Aunque el personal sanitario refiere que está colapsado, incluso que los médicos están pidiendo parte psiquiátrico.

En éste sentido, desde el peronismo de Mendoza expresaron en un comunicado emitido el día de ayer 14 de abril, que las medidas de Suarez son demagógicas, buscando victimizarse al evitar la toma de decisiones. Incluso ayer en la inauguración de la última etapa del Hospital Teodoro Schestakow en San Rafael hubo fuego cruzado con Nación sobre las restricciones, cuando el gobernador solicitó a Nación que las medidas tuviesen alcance a todo el territorio, en oposición a las «medidas focalizadas» y a la toma de decisiones federales que propugna Fernández. Hasta el momento, en toda la provincia continúa vigente el decreto 395.

Qué sí y qué no se puede hacer en Mendoza

• Permanecen las clases presenciales en todos los niveles, respetando el sistema de “burbujas”.
• Rige la alerta sanitaria de 0.30 a 5.30. Solo podrá circular en esa franja horaria personal de actividades esenciales.
• Se permiten reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios cerrados y 20 en espacios abiertos.
• Se suspenden los eventos masivos.
• Se suspenden los viajes de egresados.
• Restaurantes continúan con los protocolos vigentes, respetando el límite de seis personas por mesa y con un aforo autorizado.
• Se mantiene habilitada la práctica y competencia de actividades deportivas.
• Se suspende la presencia de público en los deportes federados y aficionados, tanto en espacios cerrado como al aire libre.
• Cines, casinos, teatros, salas culturales y ceremonias religiosas continúan habilitados con los mismos protocolos sanitarios y con aforos del 75%.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *