Un programa innovador de bienestar y transformación para internas y personal penitenciario Luján de Cuyo, Mendoza.
Hasta el 23 de diciembre, el programa «Reconexión: El Puente hacia la Libertad» brindará a internas y personal penitenciario del Complejo Penitenciario Almafuerte II un proyecto transformador.
La Dirección Principal de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario de Mendoza dio inicio a este novedoso programa que tiene lugar en el Sector C-1 del Complejo de Alojamiento Permanente “Almafuerte II”.
Allí, mujeres privadas de su libertad podrán tener acceso a las prácticas de yoga como herramienta de bienestar físico, mental, emocional y social.
Es una experiencia única de autoconocimiento y desarrollo integral a través de prácticas basadas en el yoga, la psicología y la filosofía oriental.
Un viaje hacia la transformación personal
El programa, titulado “Reconectando con tu Bienestar”, tiene como objetivo enseñar a los participantes a gestionar sus emociones y regular su sistema nervioso.
Además ayuda a resignificar el trauma como una oportunidad para el crecimiento personal.
Durante 6 semanas, las internas y personal penitenciario avanzarán en grupos reducidos de hasta 6 personas, a partir de un enfoque intensivo de 20 horas distribuidas en 7 días.
Esta actividad pretende vivir esta experiencia como una oportunidad de transformación para las internas, utilizando el yoga y la música como herramientas para la sanación del trauma, pudiendo convertirlo en fuente de resiliencia y fortaleza.
Cada clase combina teoría y práctica, incluyendo:
- Exploración de los chakras: Basada en la tesis de la Dra. Anodea Judith, para abordar los bloqueos emocionales y físicos que impactan en los niveles de conciencia y cómo pueden sanars.
 - Prácticas integradoras: Sesiones de yoga, ejercicios vocales de música clásica india, mindfulness, meditación y técnicas de respiración orientadas a resignificar el trauma y promover el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
 
Más allá de las paredes: un documental para inspirar a la sociedad
Como parte del proyecto, están produciendo el documental «Reconexión: El Puente hacia la Libertad».
El mismo busca generar conciencia sobre el impacto del trauma en las personas privadas de libertad.
Este contenido audiovisual visibilizará cómo un contexto compasivo y humano puede transformar vidas, superando estigmas y promoviendo la empatía.
El documental incluirá entrevistas a participantes (respetando su privacidad), imágenes del día a día en el programa y reflexiones sobre cómo el trauma puede ser una fuente de resiliencia y fortaleza.
Un aporte científico para la comunidad
El impacto del programa también será evaluado científicamente en colaboración con el equipo interdisciplinario de salud del penal.
Para ello realizarán:
● Análisis cuantitativos: Estudios de sangre, cortisol, frecuencia cardíaca y presión sanguínea antes, durante y después del programa.
● Análisis cualitativos: Entrevistas que documentarán las historias personales de transformación y su efecto en el bienestar de los participantes.
Una propuesta sin costo para sanar y crecer
«Reconexión: El Puente hacia la Libertad» permite reafirmar el compromiso de crear oportunidades de crecimiento y desarrollo humano para todos los involucrados.
Es una instancia sin costo tanto para internas como para el personal penitenciario.
Por ello, este programa es financiado por sponsors que contribuyen para que esto sea posible.
Sobre Gabi Navarro
Gabi Navarro, es experta en bienestar y creadora del programa.
Además, lidera este proyecto con la intención de transformar vidas a través de herramientas prácticas y accesibles.
Para Gabi, el bienestar es un puente hacia la libertad emocional y espiritual, incluso en los entornos más desafiantes.

                            







