Los infectólogos propusieron reducir la movilidad y suspender las clases presenciales, entre otras acciones para prevenir la expansión de los contagios.

Médicos inféctologos sostuvieron este martes que la situación epidemiológica del país «está complicada» ante el aumento de casos de coronavirus en los últimos días y llamaron a acentuar las restricciones dispuestas por el Gobierno nacional, incluida la suspensión de clases presenciales.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud Carla Vizzotti, mantendrán esta tarde un encuentro con los expertos y epidemiólogos que asesoran al Gobierno nacional para mitigar el crecimiento de casos de coronavirus.
Según se informó oficialmente, el encuentro será a las 18.30 y se realizará en forma virtual. Este viernes vence el último Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el presidente Alberto Fernández con medidas destinadas a evitar que sigan aumentando los casos de Covid-19 en el marco de la segunda ola.
Si bien descartó un retorno a la «fase 1, de cuarentena dura, la Casa Rosada admite que la situación es «grave» y requiere fortalecer las medidas.
Qué dicen los expertos
Ante este escenario, la médica infectóloga Elena Obieta dijo a Télam que se debe aplicar un cierre total por dos semanas para mitigar el ascenso de casos de coronavirus y acelerar la estrategia de testeo, rastreo y aislamiento de casos y contactos estrechos.
«Todos estamos cansados, angustiados, pero es lo que nos toca vivir, y lo que más queremos es vivir y dejar de hacer política por la pandemia», resaltó.
«Hay que testear, rastrear casos, aislar a contactos estrechos, sospechosos y positivos, y aplicar un ‘lockdown’ de 14 días que cumplamos todos y, luego, seguir controlando, además de vacunar», aseguró la especialista, quien insistió en que «ninguna medida sirve si no va a cumplirse».
Algunos especialistas también recomiendan suspender temporariamente las clases presenciales.
La infectóloga Ángela Gentile, quien integra el comité asesor del Gobierno nacional, afirmó que para revertir el aumento de contagios de coronavirus que atraviesa el país, «hay que trabajar en la restricción de la movilidad, medidas focalizadas por períodos cortos y lograr una mejor y más rápida cobertura de vacunación».
«La situación epidemiológica está complicada, estamos viviendo un rebrote importante, una meseta alta que empezó a descender, pero ese descenso no se consolidó y es un motivo de preocupación», afirmó la profesional del Hospital pediátrico Ricardo Gutiérrez respecto de la evolución de la pandemia.
En ese sentido, refirió que la suba de casos de Covid-19 no se da exclusivamente en el Área Metropolitana de la Buenos Aires (AMBA) porque el 60% de los casos «están en el resto del país» y afirmó que se «aceleraron los contagios más rápidamente».
El médico infectólogo Ricardo Tejeiro afirmó que de acuerdo con el comportamiento que tengan los casos de coronavirus mañana y el jueves «habrá que evaluar la continuidad de las clases presenciales y pensar en tomar medidas más estrictas, pero que se cumplan y se controle».
El especialista sostuvo que el problema radica en que no se cumplen las medidas dispuestas para restringir la circulación con el objetivo de mitigar los casos de Covid-19.
Por su parte, el infectólogo Martín Hojman dijo a Télam que «la situación está complicada», al referirse al aumento de casos de coronavirus en los últimos días en el país.
El infectólogo Javier Farina remarcó que «habría que endurecer las medidas restrictivas siempre pensando en disminuir el impacto en la salud de los argentinos y que todos puedan tener la atención que necesitan».
El especialista enfatizó en los riesgos que asume la actual estabilización de la curva epidemiológica, al señalar que «el AMBA quedó con un número terrible de fallecidos por semana, que superan las 3.000 personas. La atención del sistema sanitario sigue a tope. En el AMBA hay una ocupación de camas superior al 80 por ciento».