martes, abril 22Te mantenemos informado
Shadow

Día del Malbec en la Alberdi: a puro arte y vino

Luján de Cuyo prepara para una tarde especial con motivo del Día del Malbec. La cultura y el vino fusionan en una jornada libre y gratuita para los sentidos en la centenaria Biblioteca Alberdi.

 

Este martes 8 de abril a las 17:30 horas, la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi (República del Líbano 418, Luján de Cuyo) abrirá sus puertas a una propuesta cultural única: una tarde de disertación, arte en vivo y degustación para celebrar el carácter distintivo de nuestra cepa insignia, el Malbec.

El encuentro contará con la participación del Lic. en Enología Manuel González Bals, quien compartirá una disertación sobre el vino y su historia, acompañada por una cuidada selección musical especialmente preparada para la ocasión.

Sprintime

La jornada también ofrecerá momentos de sensibilidad y expresión artística, con lectura de poemas y una intervención en vivo de la artista plástica Titina Contardi.

La destacada acuarelista lujanina pintará utilizando vino como técnica, brindando un espectáculo visual tan original como emotivo.

cangelosi texto horizontal

Para conocer más

Manuel González Bals es enólogo, poeta y músico. Nacido en Luján de Cuyo, Mendoza, lleva en sus raíces la vitivinicultura.

Además de ser Licenciado en Enología, con más de 25 años de trayectoria en la industria del vino, es un referente del Cabernet Franc a nivel mundial.

Desde joven, encontró en la poesía su otra gran pasión, plasmada en sus libros «Me estoy volviendo poema» y «Alma de jarilla».

En 2022, junto a su esposa, fundó la librería Cálamo y Papiro, un espacio de encuentro literario.

Para agregar, la música lo acompaña desde la infancia, estudiando guitarra, bajo y canto. Actualmente integra una banda de manera amateur, realizando presentaciones en diferentes lugares de la provincia

 

Acuarelas

El recorrido vital de Titina Contardi permite explicar su trayectoria en el arte. Es profesora de Artes Plásticas egresada de la UNCuyo.

Luego vivió en New York, estudiando la técnica de la acuarela, reuniendo aspectos teóricos y filosóficos profundamente reveladores.

En su obra, arraigada a la identidad cultural local y nacional, el vino acerca al mundo del arte desde diversas aristas.

Algunas temáticas tienen que ver con la conexión del ser humano con la cultura del vino, la tierra y los paisajes típicos que nos rodean como mendocinos.

Como así también algunas imágenes ligadas al tango, en esa atmósfera sensual, intensificada por el misterio de la borra del vino opaca y la luminosidad de la acuarela, donde la borra desliza como un telón de fondo, despliega el color en la música y acontece la magia de lo inesperado, propio de la acuarela.

Entrada libre y gratuita

Con entrada libre y gratuita, la invitación es abierta a vecinos y visitantes que deseen disfrutar de una experiencia cultural distinta, en un espacio emblemático de la vida comunitaria lujanina.

Esta actividad está dentro de las celebraciones por el Día Mundial del Malbec, una fecha emblemática para los mendocinos y para la industria vitivinícola nacional.

Desde 2011, cada 17 de abril es celebrado internacionalmente el impulso histórico que tuvo esta variedad en nuestro país, siendo símbolo de calidad y en un embajador indiscutido de la Argentina en el mundo.

 

Día del Malbec

Día y hora: martes 8 de abril a las 17:30 horas

Lugar: Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi

Ubicación: República del Líbano 418, Luján de Cuyo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.