Con una estructura unida al paisaje mendocino, la bodega Anaia Wines ubicada en el corazón del helado Agrelo en Luján de Cuyo, fue la revelación en Best Of Mendoza´s Wine Tourism, evento que distingue las mejores prácticas en enoturismo a nivel local y mundial.
Anaia Wines es un proyecto joven, iniciado en 2016, cuando el matrimonio porteño de Osvaldo del Campo y Patricia Serizola compraron 24 hectáreas de viñedos implantados en 2003 en Agrelo, con ánimo de conformar un pequeño proyecto familiar.
A los pocos meses, el propietario colindante les ofreció sus hectáreas y la familia alcanzó un total 73 ha, donde hay 59 implantadas en 2017 con Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Frank y en menor medida Pinot Noir, Petit Verdot, Sirah, Tannat, Ancellota y Bonarda para crear vinos de corte.
Mariana Borzani, Gerente de Hospitalidad de Anaia Wines, expresó a Diario Luján que “se trata de una bodega boutique que en 2022 tuvo una cosecha de 150.000 litros y esperan alcanzar como máximo 250 mil”.
Anaia Wines se caracteriza por la aplicación de tecnología en sus procesos, la sustentabilidad y la innovación, entre las que destaca el empleo de “mates” de concreto, estructuras diseñadas por Osvaldo del Campo.
Mariana Borzani explicó que “el concreto aporta cualidades a los vinos, por lo que cada lanzamiento es una experimentación”.
El proyecto busca la sustentabilidad mediante el uso de energía de paneles solares y avanza hacia brindar energía alternativa al riego por goteo.
“Nos autodefinimos como hacedores naturales de emprendimientos, generadores permanentes de momentos gratos para ser compartidos con colegas y amigos y poder transmitir y contagiar esa pasión por honrar la vida en todas sus etapas” contó la sommelier Patricia Serizola CEO del proyecto.
Armonía y sustentabilidad
El cuidado del agua es una de las prioridades de Anaia Wines, por lo que cuenta con tres lagunas ubicadas estratégicamente entre los viñedos y la bodega, que están sembradas con amures o carpa koi para cuidar el agua almacenada, ya que el turno de riego es una vez a la semana.
Agrelo, al sur de Luján de Cuyo, a pesar de no contar con agua de riego para todas las parcelas, es la localidad más densamente poblada con bodegas de Mendoza. La tierra del sol y del buen vino, es una provincia árida con zona de montañas al oeste y desiertos de travesía hacia el este, donde los cuatro oasis principales deben su vida a los ríos de deshielo.
La arquitectura y paisajismo de Anaia Wines destaca por su armonía con el marco natural del Cordón del Plata de fondo por lo que en noviembre de 2022, la bodega clasificó en dicha categoría ya que Mendoza es una de las “10 Great Wine Capitals”, ganando el oro a nivel mundial.
Mariana Borzani, destacó que es un orgullo y también es una acción conjunta a nivel nacional que permite posicionar los vinos y bodegas argentinos en el mapa mundial.
Diseño armónico con el paisaje
El diseño arquitectónico estuvo liderado por Pablo Guerra y Gabriel Japaz, mientras que el interiorismo es de Luisa Yanzón, del estudio Bórmida Yanzón.
Ania Wines busca simular en su estructura el choque de placas tectónicas que dan origen a las montañas. La idea permite camuflar con dos taludes la linealidad de la bodega, que hacia el sur cuenta con el ingreso de las uvas, para finalizar en el sector norte con la sala de estiba. El diseño también permite ganar un túnel de viento que aporta al balance térmico.
Anaia Wine es una bodega state, que se encarga de cultivar en viñedos propios, generar su producción, elaborar sus vinos y contar con su propia fuerza de venta en distintos países.
Tecnología e innovación
La cosecha es manual, cuidando las plantas con podas de invierno, amarre y desbrote para guiar al viñedo joven. Actualmente se han realizado tareas de corte de raíces superficiales para que la planta oriente busque nutrientes más profundos. Además, han sembrado leguminosas y centeno para que aporten nitrógeno al suelo.
Cada hilera cuenta con un panel solar con tecnología de punta que, al momento en el país, solo se está aplicando en Anaia Wines.
El panel cuenta con un microprocesador que envía información a un sistema de información geográfico de origen australiano que registra temperatura humedad y componentes del suelo. El análisis permite tener un análisis diario del estado de las plantas que vincula a todos los actores en el proceso, generando una trazabilidad completa.
Los “mates” de concreto son diseño exclusivo de Anaia Wines, inspirados en los huevos de concreto y los roll fermentor, y buscan ganar una circulación interna de fluidos en la fermentación ayudados por procesos de remontaje para mantener en contacto los líquidos con los sólidos.
Los “mates” son inclinados hasta 45° máximo con sistemas hidráulicos, tienen 2,5 metros de altura con paredes de 23 centímetros de ancho y en las caras curvas hay un serpentín para enfriar el proceso. Además, el concreto tiene inercia térmica. Cada mate de concreto, al ser poroso cuenta con un proceso de limpieza para eliminar todo material no deseado.
Anaia Wine cuenta con un salón de degustación con 1000 botellas para evaluar la degustación de vinos elaborados en concreto añejados durante 10 años.
Anaia, un vocablo creado en los Andes
La denominación Anaia proviene de un grafismo vinculado a la letra A al evocar al Cerro El Plata y el Cerro Tupungato, combinando la terminación -aia de los vinos de La Toscana, que significa el lugar de un elemento. En tanto que el sonido an- deviene de Andes.
Agrelo es una zona vitivinícola de más de 100 años, que formó parte de la cultura vitivinícola de Mendoza y por tanto cuenta con más de tres generaciones de expertos en manejo de viñedos.
“Hace un año estábamos en obra, esto ha sido posible gracias a la pasión y compromiso de un gran equipo”, destacó Mariana Borzani. La bodega abrió al enoturismo durante el fin de semana de carnaval de 2022. Se pueden realizar visitas de lunes a sábado en tres horarios, 9:30, 12 y 18h. Mientras que los fines de semana largos, se incluye el domingo. Las reservas se pueden realizar mediante redes sociales que derivan a un sistema de autogestión de las reservas.
Las degustaciones ofrecidas en Anaia Wines son clásicas o premium con 4 o 6 vinos respectivamente. La propuesta incluye un acompañamiento con tapas, ya que la iniciativa enoturística se orienta a diferenciarse y complementar la oferta actual.
Premios de las Great Wine Capitals
Mendoza es una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo y parte de las 10 Capitales del Vino. Es por esto que los organizadores de los World’s Best Vineyards la eligieron en 2022 como sede para el anuncio de la lista de las 50 experiencias vitivinícolas “imperdibles”que se realizó del 30 de octubre al 03 de noviembre en la Bodega Los Toneles.
Completan el listado de las Great Wine Capitals: Adelaide, Australia; Bilbao, Rioja, España; Bordeaux, Francia; Cape Town, Cape Winelands, Sudáfrica; Lausanne, Suiza; Mainz, Rheinhessen, Alemania; Porto, Portugal; San Francisco, Napa Valley, EEUU; Valle de Casablanca, Valparaíso, Chile, y Verona, Italia.
La bodega Anaia, fue distinguida con el Oro en la categoría Arquitectura y Paisajes en Turismo del Vino. Luego obtuvo el Oro de la Argentina en el marco de los
Los premiados también fueron:
Alojamiento: Oro, The Vines; Plata, SB Winemakers House and Spa Suites; Bronce, Hotel Sheraton.
Restaurante: Oro, Bodega Los Toneles – Abrasado; Plata, Bodega Durigutti – Cinco Suelos; BronceCundo Altamira.
Prácticas Sustentables: Oro, Rosell Boher; Plata, Bodega Alpamanta; Bronce, WineObs
Arquitectura y Paisaje: Oro, Bodega Anaia; Plata, Bodega Antigal; Bronce, Maal Wines.
Arte y Cultura: Oro, Vino al Cine; Plata, Pasión por el Vino; Bronce, Bodega Vinorum.
Experiencias Innovadoras: Oro, Casa David Wine and Horses; Plata, The Vines; Bronce, Visión Air Vip.
Servicios Relacionados: Oro, Olivícola Laur; Plata, Vino Bien; Bronce, Wine and Ride.
Pequeñas Bodegas: Oro, Bodega SuperUco; Plata, Bodega Penedo Borges; Bronce, Hacienda del Plata.