El Instituto de Investigación y Desarrollo Gastronómico fue constituido en la Facultad de Ciencias Agrarias ubicada en Chacras de Coria. Incluyó colaboración entre el sector público, privado y académico. Este innovador instituto se posiciona como el único dedicado a la investigación gastronómica en Argentina y uno de los pocos en América Latina.
El Ente Mendoza Turismo (Emetur), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga) firmaron el acta constitutiva del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Gastronomía de Mendoza en la Facultad de Ciencias Agrarias.
En el encuentro estuvieron presentes destacadas figuras como Gabriela Testa, presidenta del Emetur, y Gabriel Fidel, vicerrector de la UNCuyo.
Entre los objetivos de este instituto se encuentra promover la gastronomía mendocina a nivel nacional e internacional, resaltando sus productos regionales y técnicas culinarias.
Además, buscará establecer alianzas con empresas gastronómicas y productores locales para fomentar la investigación aplicada y el desarrollo de proyectos conjuntos.
Este instituto será un motor para la innovación en gastronomía y producción sostenible en la región.
Autoridades del instituto
El Instituto de Desarrollo Gastronómico de Mendoza estará presidido por María Sance, docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, miembro de Aehga y forma parte de Universo Vigil.
Mientras que la vicepresidencia estará a cargo de Marcelo Reynoso, docente de la carrera de Turismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo y actual director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur.
Enoturismo y gastronomía
Gabriela Testa indicó que solo Perú tiene un instituto de este tipo con el cual han generado contactos, para intercambiar experiencias. La funcionaria agregó que “se inició el contacto con el Basque Culinary Center, de San Sebastián, España, y hemos tomado contacto con el hub gastronómico de Madrid”.
“La formación de este instituto es un anhelo que comenzó en 2019, cuando comenzamos con el Primer Foro de Origen e Identidad Gastronómica, que tiene un trabajo permanente en el que surgió la necesidad de darle a la gastronomía mendocina una sostenibilidad real en el tiempo, que tiene que ver con la investigación y el estudio. También la innovación, por supuesto, se aporta desde la investigación, y la provincia tiene la suerte de tener un recurso humano brillante”, explicó Testa.
El instituto busca vincularse a la gastronomía turística y a toda la cadena de valor de los alimentos, desde los productores agrarios.