miércoles, abril 23Te mantenemos informado
Shadow

2 hermanos Caroglio siguen en prisión

La jueza Marina Martín rechazó la solicitud de libertad para Giovanni y Gitanjalil, dos de los hermanos Caroglio, considerados los líderes de una red de estafas multimillonarias en inversiones en el metaverso y criptomonedas.

 

Los hermanos Caroglio -Giovanni
Los hermanos Caroglio -Giovanni, Genaro y Gitan-, principales imputados por las estafas.

Los hermanos Caroglio, Giovanni (28) y Gitanjalil (31), seguirán en prisión tras casi un año de detención, acusados de encabezar una organización fraudulenta. La decisión llega después de varios meses de audiencias judiciales en el marco de una megacausa que involucra cientos de denuncias de estafas.

A mediados del año pasado, más de cien personas denunciaron haber realizado importantes inversiones en las empresas del clan Caroglio, que prometían altas ganancias en dólares. Según los denunciantes, el dinero nunca fue devuelto. La investigación, liderada por el fiscal de Delitos Económicos Hernán Ríos, resultó en la detención de seis personas.

La fiscalía sostiene que la estafa fue orquestada por Giovanni Caroglio, con la colaboración de sus hermanos Genaro (31) y Gitanjalil (31). Otros miembros de la organización, Hans Breuer Dieter (39), Juan Ignacio Manduca (35) y Lucas Zalazar (32), han recuperado su libertad recientemente al enfrentar penas menos severas.

Les negaron la libertad a 2 de los hermanos Caroglio, acusados de estafas millonarias.

 

Los hermanos Caroglio, Zalazar, Manduca y Breuer, acusados por estafas en el metaverso.

Los hermanos Caroglio, Zalazar, Manduca y Breuer, acusados por estafas en el metaverso.

Detalles controversiales

Giovanni era la cara visible de los hermanos Caroglio y el clan vinculado, siendo cabecilla de una empresa llamada We Are Capital, que captaba inversores a través de jugosas ofertas, prometiendo ganancias mensuales de entre el 3% y el 8%, un interés mucho más alto que el ofrecido por cualquier banco. La empresa tenía oficinas en lugares destacados como Puerto Madero en Buenos Aires, lo que le otorgaba un aire de legitimidad.

Además, realizaron diversas acciones publicitarias con conocidos influencers nacionales, incluyendo al conductor Darío Barassi, Alex Caniggia y el youtuber Momo. También patrocinaron eventos virtuales importantes como los «Coscu Army Awards 2021», creando una fachada de éxito y prosperidad que atrajo a muchos inversores.

Sin embargo, a comienzos de 2022, los pagos de ganancias se discontinuaron y empezaron a llegar las denuncias por parte de los damnificados.

Entre los acusadores se encuentran personas de diferentes provincias argentinas como Mendoza, Río Negro y Neuquén, así como de otros países como Costa Rica. Las víctimas incluyen desde empresarios locales importantes hasta abogados, docentes e influencers.

Una trama compleja y millonaria

La megacausa acumula más de 130 denuncias de víctimas. Los peritos están aún calculando el monto total de dinero involucrado. Fuentes judiciales han señalado que los sospechosos registraron movimientos de compra-venta de criptomonedas por 4 millones de dólares.

 

Además, un relevamiento del Cuerpo Médico Forense calculó el perjuicio de las víctimas en casi 9.5 millones de pesos y 1.5 millones de dólares, aunque aún quedan alrededor de 60 causas por analizar.

Restaba que la jueza Marina Martín resolviera la situación procesal de los tres hermanos Caroglio. Ya se encontraban con una prisión preventiva dictada en su contra, pero las defensas solicitaron el cese de esta medida.

El viernes pasado, la magistrada negó esa posibilidad, al menos para Giovanni y Gitanjalil. En las próximas semanas se definirá la situación de Genaro, según detallaron fuentes judiciales.

Con aportes de Diario Uno.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.