Triunfo histórico de La Libertad Avanza en Mendoza: 4 a 1 en la elección de diputados nacionales.
La provincia vivió una jornada electoral sin precedentes en las legislativas nacionales 2025, con un resultado que marcó la historia política local.
La Libertad Avanza obtuvo un arrollador triunfo en Mendoza, logrando cuatro de las cinco bancas en disputa para la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que el Frente Justicialista Mendoza solo consiguió una.
Con el 93% de las mesas escrutadas, la alianza oficialista alcanzó el 53,8% de los votos, superando por casi 30 puntos a su principal competidor, que obtuvo 24,9%.
En tanto, el Frente Verde, encabezado por Mario Vadillo, quedó relegado al tercer lugar con el 8% de los sufragios.
Representación mendocina en el Congreso
El triunfo libertario permitió que los nuevos diputados nacionales por Mendoza sean:
Luis Petri, actual ministro de Defensa de la Nación y exdiputado nacional (2013–2021);
Pamela Verasay, dirigente radical, senadora nacional entre 2015 y 2021 y diputada nacional en el último período;
Álvaro Martínez, expresidente del PRO Mendoza, que renueva su banca;
Julieta Metral, abogada libertaria vinculada al Poder Judicial provincial.
Por su parte, el Frente Justicialista Mendoza solo logró ubicar a Emir Félix, exintendente de San Rafael, como su representante en el Congreso.
Este reparto 4 a 1 marca un hecho inédito en la historia democrática mendocina, ya que nunca antes una fuerza política había concentrado tal cantidad de escaños en una misma elección legislativa.
Resultados en Luján de Cuyo
En el departamento de Luján de Cuyo, el resultado reflejó con fuerza el triunfo provincial. Con el 98,9% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó el 60,8% de los votos (50.046 sufragios).
En segundo lugar se ubicó el Frente Justicialista Mendoza, con el 18,26% (15.030 votos), y en tercer puesto el Frente Verde, con 7,08% (5.829 votos).

Más atrás quedaron:
- Frente Libertario Democrático: 6,07% (5.004 votos);
- Frente de Izquierda Unidad (FIT-U): 3,81% (3.136 votos);
- Provincias Unidas: 2,74% (2.259 votos);
- Protectora: 0,9% (747 votos);
- Nuevo MAS: 0,31% (258 votos).
Los votos en blanco representaron el 2,09% (1.814 sufragios), los nulos el 2,74% y hubo un voto impugnado.
Participación y panorama nacional
La participación en Mendoza fue del 67,85%, levemente por debajo de los comicios de 2023, pero con un nivel de apoyo masivo al oficialismo.
En todo el país se renovaron 127 diputados y 24 senadores nacionales, con resultados que consolidaron a La Libertad Avanza como la principal fuerza política de la Argentina.
En Mendoza, el liderazgo del oficialismo provincial se tradujo en una victoria contundente, y Luján aportó un important caudal de votos.
En febrero
En tanto que los votantes de Maipú; Lujan de Cuyo; San Rafael; Rivadavia; La Paz y Santa Rosa, desdoblan su elección para concejales y la realizarán en febrero de 2026.
Los restantes 12 departamentos de Mendoza votaron con la boleta completa.







