miércoles, junio 26Te mantenemos informado
Shadow

¡Seamos libres!, también de los “Mercados”

por Daniel García Gei*

Que el canto de sirenas de neo-liberales, conservadores y colonizadores, no nos confunda.

A partir de la expresión de la Ministra de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Paula Allasino “parece que los mercados dicen que Macri no debería ser candidato”, García Gei sostiene que «una vez que crecen y acomodan a los suyos se lanzan a conquistar mercados externos».

Daniel García Gei

Daniel García Gei

¿Quiénes son los mercados?

¿Qué experiencias hemos vivido (¡y de qué manera!) con los gobiernos (democráticos o dictatoriales) que dejaron el manejo de la economía en manos del “mercado”? ¡No nos hagan mirar para otro lado!

Gobiernos como este de Cambiemos (PRO + UCR + …) adhieren a la idea que el mercado equilibra las relaciones económicas, sin que el Estado intervenga. Resultado: rotundo fracaso respecto de cualquier perspectiva de crecimiento, desarrollo, y aspiraciones individuales o sociales.


Han sembrado HAMBRE. Hambre de alimento material, hambre de educación, hambre de salud, hambre de sociedad, hambre de crecimiento, hambre de innovación, hasta hambre de MEMORIA. Cabe recordar, hace sólo cuarenta meses (¡siiii 40!) se consideraba que Argentina había calmado el hambre de comida… (¿?) El mercado barrió y barre con ese hito, trajo y trae pobreza, indigencia, miseria, enfermedades, ignorancia y calamidades.

Para peor: EL MERCADO NO SE HACE CARGO del resultado de su accionar y de sus decisiones. No desarrolla herramientas para mejorar las situación de los más pobres e indigentes, por el contrario persevera en el castigo y en la expoliación de sus pocos y míseros recursos. Noooo, las calamidades son resultado de agentes externos, de fantasmas del pasado o ficciones del futuro,… nunca dicen “es lo que vinimos a hacer, y ¡qué bien que nos salió!”

Dos grandes mentiras sobre los mercados

Los gurúes y las sirenas repican y replican e insisten con que los países más desarrollados lo han logrado gracias al mercado sin la intervención del Estado… Dos mentiras en una frase. Es el mismo Estado el que activa o desactiva la economía (o sea: interviene) conforme las políticas que adopta. La segunda es que los países han crecido desarrollando su propias fuerzas desde dentro. Una vez que crecen y acomodan a los suyos se lanzan a conquistar mercados externos, ¡y siguen protegiendo su propia economía (esto es a sus habitantes y ciudadanos)! Allí venden la idea del libre-mercado.

De este modo pueden exportar su producción material, física e intelectual en tanto promueven y subsidian educación, cultura, investigación, energía, transporte, combustibles, …. ¡todo lo que haga falta para crecer!

Abramos los ojos, que el canto de sirenas de neo-liberales, conservadores y colonizadores, no nos confunda, basta con comprobar los resultados: AQUÍ ESTÁN… ni falta que hace ir a la biblioteca.

Proponemos crecer desde nuestras propias fuerzas. Cuidando, protegiendo y alimentando a nuestros niños, adolescentes, adultos y mayores, con conciencia de que mi bienvivir es también el bienvivir de mis vecinos.

(*) Precandidato a Intendente en el Frente Elegí Mendoza,
lista 302C Tierra, Techo y Trabajo para Luján de Cuyo


1 Comment

  • Jorge Enrique de la Rosa

    Lo que dice el compañero es cierto y se entiende perfectamente, debería expresarlo un poco mejor, más sintético. Que busque amigos que redacten claro y fácil para que impacte mejor a todos. Un abrazo peronista y solidario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *