El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados.
La Ruta Turística de los Destilados es un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
La presentación oficial se realizó en The Williams Casanegra Distillery, uno de los emprendimientos que integran el nuevo recorrido.
Participó el intendente municipal, autoridades provinciales y referentes de la Cámara Argentina de Destiladores y Afines, encabezados por su presidente, Luciano Palumbo, y su secretaria, Mónica Rodríguez.
También participaron, la directora de Promoción Turística y Mercados, Cristina Mengarelli, junto a los representantes de las principales destilerías.
Las casas de destilados que conforman el circuito son: Hilbing & Franke, Espíritu Zorro, Montarraz, Casa Tapaus, Lui Wines, Foster Lorca, Pisco Calavera, Donadel Licores, Vermú 746 y la anfitriona The Williams Casanegra, entre otras.
Enoturismo
Con esta propuesta, Luján de Cuyo amplía su identidad enoturística y posiciona también como la Capital de los Destilados en Argentina.
De este modo, suma un nuevo producto de calidad internacional a su vasta oferta cultural y gastronómica.
El circuito permitirá a los visitantes disfrutar de catas, tours guiados, talleres y masterclass de coctelería, generando una experiencia turística innovadora y sustentable.
Además del impacto turístico, la Ruta de los Destilados impulsa la diversificación económica del departamento.
También genera empleo calificado para las familias lujaninas y refuerza el compromiso con la sustentabilidad, dado que muchas destilerías incorporan procesos basados en energías renovables y reducción de residuos.
Capital de los Destilados
Por su parte, desde el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, junto a funcionarios del Departamento Ejecutivo, y sancionaron la ordenanza para la creación de la «Ruta Turística de los Destilados«.
Entonces, buscan posicionar al departamento, en una pujante capital turística, según explicó la concejala Cecilia Soulé,
La edil precisó que, con esta ordenanza, además de conocer a Luján en el mundo por sus viñedos, siendo llamda la Tierra del Malbec, el municipio crea un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
Con esta iniciativa, Luján reafirma su liderazgo como Tierra del Malbec, Capital Turística de Mendoza y ahora Capital de los Destilados.
Ello permite que pueda generar proyección al mundo como un referente integral del enoturismo y la gastronomía.









