Durante la mañana del miércoles denunciaron 500 despidos en el clúster Mendoza Norte. Acusan a YPF y Petróleos Sudamericanos de la baja de contratos.
Según el gremio, las consecuencias más graves ya están entre los trabajadores, que enfrentan incertidumbre laboral y pérdida de ingresos, en muchos casos sin respuestas claras de parte de los empleadores ni del Estado.
Durante la mañana del miercoles, desde el sindicato denunciaron 500 despidos en el clúster Mendoza Norte. Acusan a YPF y Petróleos Sudamericanos de la baja de contratos.
La protesta había iniciado en respuesta a los despidos y suspensiones derivados del traspaso de operaciones de YPF a la empresa privada Petróleos Sudamericanos S.A., en el marco del denominado Plan Andes.
El conflicto comenzó a escalar luego de que, en enero, YPF oficializara la cesión de seis áreas clave del Clúster Norte a la firma privada.
Los gremios denuncian más de 500 desvinculaciones, contratos caídos y una caída significativa en la actividad del sector.
La paralización, que afectó de forma directa las operaciones en Luján de Cuyo y toda la provincia, expuso la creciente incertidumbre que enfrentan los trabajadores y la falta de respuestas concretas.
Por ello, la preocupación sindical fue evidente en Luján ante la crisis del sector: “las empresas se van, los equipos se paran y los trabajadores son los únicos que pierden”.
Con este un nuevo llamado, representantes del sindicato manifestaron su creciente preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector productivo en Luján de Cuyo.
Lo del miércoles fue una jornada marcada por la paralización de actividades en varias firmas del departamento.
Una situación grave
Desde el sindicato indicaron que la falta de previsibilidad económica, el aumento de costos y la caída del consumo están generando un efecto en cadena.
“Hoy los equipos están parados, no hay materia prima o no hay ventas. Las máquinas se detienen, pero las necesidades de los trabajadores siguen”, destacaron.
Además, advirtieron que el éxodo de empresas hacia otras provincias o incluso fuera del país no es un caso aislado, y que la ausencia de políticas de contención y apoyo productivo está dejando a muchas familias sin sustento.
Pedido urgente de diálogo
Ante este escenario, el gremio solicita la urgente intervención del gobierno provincial y nacional, con el fin de articular soluciones que protejan el empleo.
“No estamos hablando solo de números, estamos hablando de personas. Detrás de cada puesto perdido hay un hogar que se desmorona”, enfatizaron.
El sindicato anunció que, de no obtener respuestas concretas en los próximos días, evaluarán nuevas medidas de fuerza y una movilización en defensa del trabajo en Luján.
Con información de Diario Los Andes.