martes, abril 22Te mantenemos informado
Shadow

Nuevas calles en el barrio Las Palmeras en Perdriel

Luján de cuyo avanza en su ordenamiento territorial y el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó la traza y denominación de las calles del barrio Las Palmeras, ubicado en el distrito Perdriel.

 

 

La acción es parte del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio y la iniciativa responde al crecimiento sostenido del departamento que busca mejorar la conectividad de las calles en la zona.

Siguiendo el croquis presentado por la Dirección de Ordenamiento Territorial, las calles del barrio ahora llevan los siguientes nombres:

Sprintime

Calle 1: Mardoqueo Gallardo (prolongación del barrio Portal Cordillerano).

Calle 2: Bombero Pedro Cruceño (prolongación del barrio Portal Cordillerano).

cangelosi texto horizontal

Calle 3: Capitán Daniel Fernando Manzotti (prolongación del barrio Portal Cordillerano).

Calle 4: Segundo Zeballos.

Calle 5: Alberto Saiz López (prolongación del barrio Paula Albarracín).

Calle 6: Héroes de Malvinas, en homenaje a los combatientes de la guerra de 1982.

 

Luján, el departamento que más creció en la última década

Oportunamente, el presidente del Concejo Deliberante, Andrés Sconfienza, destacó la importancia de avanzar en el ordenamiento territorial ante el constante crecimiento de Luján de Cuyo.

“Además, nuestro departamento ha crecido un 50% en los últimos 10 años, ha anexado un distrito, tiene en ejecución más de 500.000 m² de viviendas y locales comerciales, y es el destino elegido por inversores privados gracias a las características de su suelo”, explicó.

También, en esa línea, mencionó la transformación del Parque Industrial Municipal, que cuenta con 148 predios y está proyectado como uno de los polos logísticos más relevantes del Corredor Bioceánico.

Por ello, detalló las iniciativas en marcha para acompañar este crecimiento, entre las que destacan:

  • Aeródromo de Luján, cuya licitación será próximamente.
  • Hospital público de gestión privada, que fortalecerá el sistema de salud local.
  • Parque Empresarial y Tecnológico, que generará 5.000 empleos en los próximos cinco años .
  • Nuevo puente carretero en Ruta 15, para mejorar la conectividad.
  • Obras públicas, que representan el 41% del presupuesto anual, con mejoras en plazas, rotondas y pavimentación.
Presidente del Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, Andrés Sconfienza.

 

Luego dijo, «Hoy somos más de 175.000 habitantes y aportamos el 12,7% del Producto Bruto Geográfico de Mendoza, más del doble del promedio provincial».

Finalmente, el edil agregó: «Con monitoreo en tiempo real y planificación estratégica, Luján avanza como uno de los motores económicos más importantes de la provincia». 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.