domingo, marzo 23Te mantenemos informado
Shadow

Mañana se presentará el proyecto Banco Rojo en Mendoza

Proyecto Banco Rojo en Mendoza, será presentado mañana a las 10:30hs en el Salón de Pasos Perdidos de la Legislatura, por Podemos, como iniciativa cultural de prevención contra la violencia de género y el femicidio.

La senadora Andrea Blandini acompañada por el resto del Bloque Podemos, presentará un proyecto de ley -en el marco del Ni Una Menos- con el fin de implementar en Mendoza la iniciativa mundial conocida como Proyecto “El Banco Rojo”.

El Banco Rojo

Se trata de un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio que consiste en la colocación de un banco rojo en lugares público con la inscripción «En memoria de todas las mujeres asesinadas, por quien decía amarlas».

Sprintime

Esta campaña tiene por objetivo disminuir el femicidio, llevando a la reflexión a toda persona que pasa por este y lo lee que el desenlace fatal, el femicidio, es evitable si la violencia se detecta y se detiene a tiempo.
El banco rojo representa un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio, y pretende, como proyecto, lograr adhesiones y réplicas en todo el mundo para sensibilizar a los ciudadanos y particularmente a los más jóvenes.

En relación al tema, Mendoza posee estadísticas alarmantes de violencia de género y feminicidios. Según publicaciones de la Dirección de Género y diversidad de la Provincia de Mendoza, la cantidad de casos registrado de mujeres en situaciones de violencia en la provincia, se incrementó desde el 2015 al 2017 en un 54%.

Cangelosi

Detrás de estas cifras hay historias de vida, historias de mamás, de hijas, de hermanas, de novias, de amigas, dolor, miedo, culpa y padecimiento. El concepto de feminicidio permite visibilizar las muertes violentas de mujeres por razones de género y, de esta manera, alcanzar una comprensión más acabada del fenómeno y sus causas.

La Vene

La violencia de género se da, primordialmente, en los ámbitos privados y familiares, donde existen estructuras de dominación y ejercicio violento del poder. Pero si existe una salida, a este grave flagelo, esa salida es a través de la educación, sensibilización sobre el tema y el compromiso activo de toda la sociedad.

Los expertos aseguran que “la educación es la vacuna para acabar con el maltrato.”

El rojo está tomado del primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres, con muchos zapatos rojos, presentados ante la embajada de México en 2012 para recordar a las mujeres asesinadas en Ciudad Juarez, usando el color rojo para representar la sangre derramada de las víctimas. También el banco rojo representa la herida sangrante de nuestra sociedad.

Este proyecto surgió en Italia como acción lanzada por “gliStati Generali delleDonne” y fue tomada por la comuna de Perugia, capital de la Región Umbría, al centro de la península. En Argentina ha sido implementado en varios municipios del país.

Estos datos dan una dimensión de cómo esta temática va saliendo a la luz, y el abordar el tema hace que las mujeres se animen cada vez más a denunciar la situación de violencia que transitan.


3 Comments

  • GONZALEZ SUSANA

    BUENAS TARDES: Si bien se presentò en la Legislatura, nosotras MADRE DE PIE MENDOZA lo presentamos ante Comisarìa Dècima de Maipù y ante las maximas autoridades del Ministerio de Seguridad. Hago constar, que MADRES DE PIE MENDOZA se encuentra integrada por la mama de Janet Zapata, por la mama de Florencia Peralta, por la madre de corazòn de Ayelen Arroyo y por la suscripta, mama de Julieta Gonzalez. Con el proyecto, realizado por nosotras, el PRIMER BANCO ROJO, serà inaugurado en los jardines externos de Comisaria Decima de Maipu, el dia sabado 08 de setiembre de 2018, que es el mes en que nuestras hijas fueron asesinadas por alguien que dijo AMARLAS. Desde ya estan invitados, considerando que va a ser de un GRAN IMPACTO SOCIAL, debido a que se va a instalar en Comisarìa Dècima, donde en forma constancia pasa muchisima gente, teniendo en cuenta que en su interior se encuentra la Oficina Fiscal 10 y el Registro Civil. Nuestro evento, va a contar con la presencia de autoridades Nacionales, Provinciales, municipales y pùblico en general. Agradezco a ustedes, por la seriedad que han tomado los diferentes casos de las personas que màs amabamos en la vida. Telefono de contacto Susana Gonzalez 2612649506

    Susana Gonzalez
    DNI 16256800

  • javier garcia

    susana blandini usted es una caradura no se hace politica con la muerte de la gente inocente desde ya sepa que voy a hacer hasta lo imposible para que ese proyecto no se presente

  • GRACIELA BIANCHI

    REPUDIO A LA FALTA DE ESCRÚPULOS

    Desde la Organización Madres de Pie Mendoza (madres de víctimas de femicidio) hacemos de público conocimiento nuestro total repudio a la adjudicación del Proyecto Banco Rojo por parte de la legisladora Andrea Blandini del bloque Podemos Vivir Mejor, presentado como propio en la legislatura provincial, el cual fue festejado mediante las redes sociales por los miembros del bloque, tales como Jorge Tanus, Helio Perviu, Natalia Vicencio, Lukas Ilardo y otros.

    Desde Madres de Pie, consideramos un manifiesto oportunismo político el acto llevado a cabo por Andrea Blandini tras adjudicarse un proyecto traído a Mendoza, desde Cordoba, por Susana González, madre de Julieta González (víctima de femicidio) y el cual tiene una historia internacional parida en México.

    Creemos que esta acción por parte de la legisladora, al aparecer mediáticamente como la ideóloga del proyecto en la provincia, es tomar el dolor de las muertes de nuestras hijas como bandera de campaña rumbo a las elecciones de 2019 y en ese sentido, discrepamos rotundamente la acción y repudiamos la falta total de escrúpulos ante nuestras pérdidas irreparables. Hacemos saber a través de este medio que, la idea de instalar los bancos en toda la provincia, es una idea compartida e impulsada por nosotros, cuya gestión venimos realizando sin pedirle nada al poder, solo buscamos generar conciencia, valoración de los derechos y un total respeto de los unos hacia los otros. Decimos #NiUnaMenos, pero no jugamos con la memoria de nuestras hijas y no permitiremos jamás que carguen con sus nombres el anhelo de un voto en las urnas.

    Con la sangre de nuestras hijas no harán campaña de conveniencia personal ni partidaria. Deben entender el dolor en su totalidad y merecemos respeto, no un mero antojo de crédito personal o político.

    Atte: Madres de Pie Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.