sábado, junio 29Te mantenemos informado
Shadow

Luján: polémica por una licitación en el Parque Cívico

El día de ayer, el diario El Sol publicó una nota donde denuncia que la comuna lujanina adjudicó la instalación de la red informática y mejoras de conectividad en ese predio a una empresa sobre la que pesan varios cuestionamientos.

1544024450673ex provolo 2 1

Luján avanza con su plan de trasladar los servicios municipales al edificio del Instituto Próvolo, que la comuna adquirió en setiembre del año pasado en 153 millones de pesos, explica el periodista Federico Brusotti. Pero la intención de mudar las oficinas de la administración pública municipal a ese predio ubicado en calle Boedo 385 de Chacras de Coria, tristemente célebre por las denuncias de sistemáticos abusos sexuales a chicos sordos que derivó en la detención de religiosos, encontró una nueva polémica en la licitación para la instalación de la red informática y mejoras de conectividad en el lugar.

La Licitación Pública 1.301 la ganó Balesia Towers Argentina SA, constituida por dos ciudadanos peruanos el 24 de agosto de 2017 y con sede social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El primer dato que llamó la atención fue la propuesta económica de la empresa: $9,8 millones, casi la mitad del presupuesto oficial de la obra que ascendía a $19,2 millones.

Más allá de esos números, también se cuestionan otros puntos formales y técnicos que Balesia Towers presuntamente incumple. La principal sospecha está puesta en los antecedentes de una empresa que está desembarcando en Mendoza y que tiene sede en un edificio ubicado en Emilio Civit al 15, de Ciudad.

15504294522861%20IMG 7790

Otras firmas que se presentaron en la licitación pidieron impugnar el acto porque, según aseguran, la oferta de Balesia Towers no cumple con los requisitos ni cuenta con la información y documentación solicitadas en el pliego. También consideran que las autoridades municipales no tuvieron en cuenta las observaciones realizadas contra la firma que finalmente ganó la licitación. Por ello, solicitaron revisar el proceso y revocar la adjudicación.


Por el contrario, desde Balesia Towers negaron irregularidades y afirmaron que «dieron cumplimento al 100% de toda la documentación necesaria para poder presentarse a la licitación».

Antecedentes bajo la lupa

En el punto 1.3 de la licitación, que hace referencia a la «Calificación y experiencia del oferente», Balesia Towers presentó los antecedentes de otras dos empresas: Construcciones y Servicios Andinos – Grupo Pérez Cuesta (CySA) y ERB.

«De la única forma que es posible respaldarse en antecedentes de otra firma es presentándose como una Unidad Transitoria de Empresas (UTE)», explicó una fuente que siguió de cerca el proceso. «Muchas licitaciones tienen precios parecidos y se definen puntuando los antecedentes. No es intrascendente», agregó.

Desde Balesia Towers reconocieron que no fueron en UTE con las otras dos empresas y destacaron que «ERB fue contratado como proveedor estratégico de ingeniería – también diseñó Quinta de Olivos, la Municipalidad de Ciudad de Buenos Aires y Banco Francés, entre otros-. Por su parte, CySA fue contratado como constructor local,  ya que Balesia Towers  prioriza siempre la mano de obra local al momento de construir». 

Desde Diario El Sol informaron que se comunicaron con la Municipalidad de Luján para intentar obtener la opinión de las autoridades, pero no obtuvieron respuesta.

Descuento llamativo

El 28 de diciembre se abrieron los sobres con las ofertas de las siete empresas que se presentaron a la licitación. La mayoría presentó una oferta de base y luego otra alternativa. La propuesta inicial de Balesia Towers fue de $20,3 millones, con una opcional por $9,8 millones que fue la elegida.

«Ésta última, además de estar a un precio subsidiado por la empresa, contempla una inversión de más de $30 millones en infraestructura complementaria para comunicaciones TIC», indicó la empresa ante un requerimiento del Diario El Sol

1550170051553Captura%20de%20pantalla%202019 02 14%20a%20la(s)%2015.47.05

Para explicar ese descuento, voceros de la firma indicaron que se decidió tomar el caso del Parque Cívico de Luján de Cuyo como «Leading Case» (Caso de Éxito) en el país «por considerarlo un gobierno local interesado en implementar nuevas tecnologías y en la modernización del estado, y así tener la posibilidad de aplicar sus tecnologías registradas». De esta manera, la empresa apuesta a mostrarse ante otros municipios, entidades gubernamentales y no gubernamentales, empresas y espacios públicos de la provincia y del país.

En los considerando de ese decreto se menciona que la oferta fue «ampliamente superadora y conveniente para el Municipio, tanto técnica como económicamente» en comparación con las otras propuestas. Y sugiere que para las futuras ampliaciones y conexiones de red y fibra óptica con otras instituciones será obligatorio contratar a Balesia Towers «a fin de preservar certificación y garantías de funcionamiento».

1536961008893Omar%20de%20Marchi%20en%20el%20Pr%C3%B3volo

Más sospechas

Otra inquietud que se plantea en la nota realizada por El Sol, está puesta en la capacidad de Balesia Towers para dar «soluciones inmediatas ante determinadas eventualidades». En este punto, se cuestiona la falta de personal de la empresa para encarar ese tipo de posibles inconvenientes. 

«Bajo convenio de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se ha tomado personal en Mendoza», responden desde Balesia Towers. 

El pliego además exige que «en caso de que la empresa oferente posea sus instalaciones fuera del territorio provincial, deberá presentar o iniciar su inscripción como proveedor del estado Provincial y Municipal, además tendrá que tener representaciones o sucursales con soporte técnico en la Provincia».

Balesia Towers obtuvo su registro como proveedor del Estado mendocino para presentarse en licitaciones de «equipamiento para telecomunicaciones» el 4 de enero pasado, sólo doce días antes de la firma del decreto 159, que lleva la rúbrica del intendente Omar de Marchi y del secretario de Hacienda, Antonio Spezia.

La adjudicación ya fue observada por otras empresas, que solicitaron la impugnación del proceso y analizan recurrir a la Fiscalía de Estado por las presuntas irregularidades.

Entre ellas aparece también una deuda que mantiene Balesia Towers con un banco privado por $10 mil que, según datos oficiales obtenidos del Banco Central, se encuentra en «situación 3» en un rango que va del 1 a 5. Es decir, «con problemas» o «riesgo medio».

1550169854826Captura%20de%20pantalla%202019 02 14%20a%20la(s)%2013.11.39

Fuente: Diario El Sol


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *