domingo, marzo 23Te mantenemos informado
Shadow

Luján de Cuyo limita la reelección de concejales

El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó recientemente una ordenanza que limita la reelección de los concejales en el departamento, marcando un hito en la estructura política local.

 

autonomía

 

La medida que limita la reelección fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo y representa un paso significativo hacia la modernización y fortalecimiento de la gestión municipal, promoviendo un sistema político más equilibrado y orientado a las necesidades específicas de la comunidad.

En el caso de Luján de Cuyo, que cuenta con numerosos distritos, esta autonomía permitirá avanzar con el respaldo de juristas especializados que orienten el camino a seguir en esta materia.

La medida fue debatida ampliamente en las comisiones del Concejo, con la participación de la jurista Gabriela Ábalos y otros especialistas en la materia.

Tras el debate, el presidente del HCD, Andrés Sconfienza, explicó que la ordenanza entrará en vigencia una vez que sea publicada en el Boletín Oficial, y que ya se ha remitido una copia a ambas Cámaras Legislativas de la Provincia de Mendoza y a la Honorable Junta Electoral de Mendoza.

Autonomía Municipal y Federalismo en la Agenda

La limitación de la reelección de los concejales forma parte de un debate más amplio sobre la autonomía municipal y el federalismo, temas que también fueron abordados en la reunión con Gabriela Ábalos.

La jurista, una de las constitucionalistas más reconocidas del país, ha destacado la importancia de revisar la Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley 1079, que data de 1934 y que fue reformada por última vez hace 30 años, en contexto de la Reforma de 1994.

 

 

autonomía

 

Reelección y nuevas competencias

 

Según la nueva normativa, «los Concejales en el Departamento de Luján de Cuyo serán elegidos directamente por sus habitantes, de conformidad con lo normado por el Art. 44 y concordantes de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 1.079; durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años, pudiendo ser reelectos por un sólo período consecutivo y si han sido reelectos, no pueden ser elegidos nuevamente en el mismo cargo sino con el intervalo de un período de cuatro (4) años».

Sprintime

Sconfienza subrayó la necesidad de que los cuerpos deliberativos municipales hagan aportes y debatan los alcances de esta ley, especialmente en lo que respecta a las competencias de la Nación, la Provincia y las comunas.

En este sentido, señaló que es crucial revisar temas como la aplicación de políticas públicas integrales, la gestión del ordenamiento territorial y el uso del suelo, y la creciente tensión entre desarrollo y sustentabilidad.

Asimismo, mencionó la necesidad de integrar nuevas entidades microrregionales para abordar temas sensibles como vivienda, salud, agua y arbolado público, que son de gran interés para los vecinos de Luján.

 

Concursos y Capacitaciones para Fortalecer la Gestión Municipal

Otro de los temas tratados en el HCD fue la implementación de concursos de antecedentes y capacitaciones para funcionarios municipales, con el objetivo de fortalecer la gestión pública y asegurar una mayor eficiencia en la respuesta a las necesidades de la comunidad.

 

Luján de Cuyo limita la reelección de concejales.

 

Sconfienza destacó la importancia de avanzar en este sentido, señalando que la autonomía municipal no debe alejar a los municipios de las pautas comunes de administración que existen a nivel nacional y provincial.

«La autonomía municipal es la oportunidad de adecuar la norma a la realidad de cada municipio, de regular de manera distinta realidades que son esencialmente diferentes«, afirmó Sconfienza.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.