viernes, junio 13Te mantenemos informado
Shadow

Llaman a licitación por el nuevo puente en Luján

El Gobierno Provincial llamó a licitación para construir un nuevo puente entre la ciudad de Luján y Perdriel.

 

La obra es para construir el nuevo puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo. Vialidad llamó a licitación.

Un nuevo puente que unirá la ciudad de Luján con el distrito de Perdriel, está previsto para su construcción sobre el Río Mendoza, en Ruta provincial 15.

Reemplazará la estructura actual que tiene 127 años y que, por su tamaño y antigüedad, está colapsada para el tránsito.

Otro de los puntos que obligan a construir un nuevo puentes, es que el vigente además de no soporta el paso de colectivos y camiones.

Cangelosi

Vialidad Mendoza hizo el llamado a licitación, que estará publicado en el Boletín Oficial, para que las empresas interesadas eleven una propuesta económica.

La misma será dada a conocer el 8 de julio, día dispuesto para la apertura de ofertas.

La convocatoria, será financiada con el Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial.

Para ello prevé un presupuesto oficial de $14.700.000.000, con un plazo de construcción de 20 meses.

Beneficios

El nuevo puente permitirá reducir 276.000 kilómetros anuales de los recorridos del transporte público de pasajeros.

Actualmente, las líneas de colectivos deben tomar vías alternativas más lejanas al no poder utilizar el puente actual.

Esto permitirá además, un ahorro para el estado en el costo del transporte público, que el Gobierno provincial subsidia en un 80% por kilómetro recorrido.

Histórico

El viejo puente, que hoy permite cruzar de un lado a otro del río, a través de la Ruta provincial 15 ha quedado chico para la demanda vehicular actual.

 

Dicho puente de hierro, es el primer puente carretero construido de nuestra provincia y el tercero en todo el país, habiendo sido colocado en 1898.

En aquellos años, la estructura era de metal y madera.

Con el paso del tiempo fue recibiendo diversas intervenciones para mejorarlo y reforzarlo. La última de ellas fue en 1990.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.