viernes, marzo 21Te mantenemos informado
Shadow

Jornada de Ciudad Resiliente

Funcionarios del Gobierno nacional expusieron sobre políticas públicas para la prevención de riesgo de desastre, ante autoridades municipales y de instituciones. Fue el jueves, en la Universidad Nacional de Cuyo.

Se llevó a cabo ayer la Jornada de Ciudad Resiliente, organizada por la Dirección de Defensa Civil de Mendoza, en la Universidad Nacional de Cuyo. Expusieron funcionarios del Gobierno nacional ante autoridades municipales y de distintas instituciones.

Estuvieron presentes Jorge Barón, vicerrector de la UNCuyo; Daniel Burrieza, director de Defensa Civil; Marcelo Rozas Garay, subsecretario de Reducción del Riesgo de Desastres de la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad; Daniela González Suárez, directora nacional de Mitigación y Reconstrucción; del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Julián Álvarez Insúa; el coordinador Luis Pablo Cruz, de la Dirección Nacional de Planificación Estratégica Territorial; Ricardo Páramos, del Organismo Regulador de las Presas (ORSEP).

Sprintime

Riesgos a Desastres en Mendoza

Es que Mendoza es una provincia que tiene mucho para decir sobre Riesgos a Desastres, no sólo por las amenazas que tiene, como las hidrometeorológicas, las geológicas o las de causas antrópicas, sino también por el conocimiento que hay desde la Universidad Nacional de Cuyo y en la provincia en general. La novedad desde el año pasado, es que la Ley 27.287 crea el SINAGIR, Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos a Desastres y obliga a las provincias a adecuar sus instituciones para abordar el tema.

Desde la década de los ’90, se ha abordado la el tema a nivel mundial desde las Naciones Unidas, a partir del Decenio Internacional para la Reducción de Riesgos, el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 y el actual Marco de Acción de Sendai 2015-2030.

Cangelosi

Resiliencia, reduciendo riesgos a desastres en Luján

Desde la Universidad Nacional de Cuyo se han realizado experiencias con comunidades vulnerables para abordar los riesgos a desastres. Durante período 2014- 2015, se trabajó con la comunidad de mujeres que asisten al Merendero de Cáritas de la Basílica Nuestra Señora de Luján.

La Vene

El proyecto llamado «De la Vulnerabilidad a la Resiliencia» ayudó a las mujeres que viven situaciones de desastre en Luján a adquirir estrategias para poder afrontar su vida cotidiana incrementando su capacidad de resiliencia.

El proyecto buscó fortalecer el rol de la mujer en la gestión de riesgos a desastres dentro de la familia y en la comunidad, a partir de la identificación de las amenazas y la comprensión del entorno.

Las mujeres realizaron cartografía social participativa y representaciones sobre su barrio que les permitieron objetivar la realidad.

Se trabajó entre geógrafas y licenciadas en trabajo social junto a alumnas avanzadas. También se invitó a especialistas para abordar temas de interés.

También se han realizado jornadas de educación en Reducción de Riesgos a Desastres con niños.

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.