martes, abril 22Te mantenemos informado
Shadow

Festival Puente 21, música para celebrar las personas con síndrome de down

Este 21 de marzo, Mendoza suma a la conmemoración del Día Internacional de las personas con Síndrome de Down con el Festival Puente 21, una jornada completa de actividades inclusivas, siendo parte de la campaña nacional «Hacé foco en las personas» de ASDRA y haciendo un llamado a la acción para mejorar los sistemas de apoyo.

 

 

El festival es una iniciativa que busca que las personas reconozcan a los demás por sus sueños, derechos y singularidad, y no solo por su diagnóstico, para construir una sociedad donde la mirada esté puesta en el potencial de cada individuo.

Desde ADOM, la Asociación Down de Mendoza sostienen, «Somos diversos, sí, pero también compartimos la alegría, el respeto y el deseo de disfrutar juntos».

Sprintime

Además indicaron que aportan su parte a la campaña «Hacé foco en las personas» de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA).

 

21 de marzo

Durante la mañana, la Plaza Independencia será el escenario de un encuentro especial, seguido por un gran evento en el Anfiteatro Gabriela Mistral.

cangelosi texto horizontal

A partir de las 10:00 a 13:00 horas, la Plaza Independencia compartirá alegría y deporte con una actividad organizada en conjunto por el Municipio de Ciudad y la Escuela de Fútbol Empate Mendoza de ADOM.

Habrá juegos, actividades deportivas y espacios de encuentro para toda la familia, promoviendo la inclusión y el respeto desde las primeras horas del día.

Festival Puente 21 en el Anfiteatro Gabriela Mistral: Un Espacio de Convivencia

Más tarde, a las 18:30 y hasta las 22:30 horas, el Anfiteatro Gabriela Mistral será el epicentro del Festival Puente 21, la celebración principal.

Por ello, desde ADOM (Asociación Down Mendoza) invitan a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad, y  sobre todo, a celebrar la convivencia.

Puente 21: Más que Inclusión, Convivencia

El Festival Puente 21 es un llamado a construir puentes, no solo hacia la inclusión, sino hacia la convivencia plena.

Buscan demostrar que todos podemos disfrutar de un mismo espacio, vibrar con la música, reír y compartir, más allá de nuestras diferencias.

Llamado a la Acción: Mejorando los Sistemas de Apoyo

«Hacemos un llamado a todos los gobiernos para mejorar los sistemas de apoyo a personas con Síndrome de Down. Un buen sistema de apoyo incluye gobernanza, información, protección social, apoyo humano, tecnología de asistencia, educación, transporte y vivienda accesible», sostienen desde ADOM.

Los sistemas de apoyo son cruciales para garantizar los derechos de las personas con Síndrome de Down.

Ello permitie tomar decisiones, acceder a la justicia, vivir independientemente, recibir educación y atención médica, tener empleo y participar plenamente en la sociedad.

En gratitud

Este evento es posible gracias al generoso aporte de las bandas locales que participan en esta causa con su talento y corazón.

«Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la dupla Andrés Iacopini y Matías Arnulpi, La Pandilla de la Muerte, La Concubina, La Banda Viajera, Los Setas y La Ilíada de Pope, quienes colaboran ad honorem, regalando su música como un abrazo de inclusión y esperanza», indicaron desde la organización.

Además, agradecieron a todos los artistas que siempre participan de las iniciativas, así como a las instituciones y empresas que acompañan durante todo el año.

Festival Puente 21

El cronograma del evento en el Anfiteatro Gabriela Mistral inicia a las 18.30h en el Parque O´Higgins. (Cómo llegar)

● 18:30: Citación General
● 18:45: Payamédicos
● 19:00: Andrés Iacopini y Matías Arnulpi
● 19:15: Citación Autoridades Apertura Palabras ADOM
● 19:30: La pandilla de la Muerte
● 20:00: La Concubina Pintura en vivo con Fernanda Chimeno
● 20:40: La banda Viajera
● 21: 20: Los Setas
● 21:40 :Cierre La Iliada de Pope.

¿Qué es el Síndrome de Down?

El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición genética causada por la presencia de material genético extra en el cromosoma 21.

Este día conmemora el 21 del mes 3, para recordar la trisomia del par 21.

«Yo Me Incluyo»

Por su parte, ADOM impulsa la campaña «Yo Me Incluyo», que invita a la sociedad a eliminar barreras, respetar la diversidad y garantizar la igualdad de oportunidades.

También, la asociación promueve el uso de medias disparejas como símbolo de la diversidad y la inclusión.

 

Invitación Especial

«Invitamos a toda la sociedad mendocina a participar del Festival Puente 21, a usar medias disparejas este 21 de marzo, a «Hacer foco en las personas», a apoyar el llamado a mejorar los sistemas de apoyo, y a descubrir el talento de las bandas solidarias, que merecen todos los aplausos», dijo Nadin Nadin Minuzzi, Vicepresidenta de ADOM.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.