Mañana viernes 17 de agosto, a las 18hs en el salón Bernardino Rivadavia, en calle Vicente Zapata 349 de la Ciudad de Mendoza se presentará el Dr. Miguel Ángel Fernandez Pastor para «Dialogar sobre el presente y futuro de los jubilados y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad», con entrada libre y gratuita.
En charla abierta abordará aspectos sobre la nueva forma del aumento de los haberes, los alcances del fallo judicial sobre la modificación retroactiva de la fórmula de actualización de las jubilaciones y contestará preguntas del público.
El Doctor en Derecho y especialista en temas previsionales, y actual Director del Centro Internacional de Estudios de Seguridad Social, fue directo al grano al decir «La mano viene mal», para los jubilados y pensionados y también para los trabajadores prontos a jubilarse.
En este sentido criticó las palabras del Ministro Dujovne cuando hace unos días dijo que la gente le pedía que se le dé la baja al plan de inclusión jubilatoria de la etapa kirchnerista, y destacó que Dujovne no aclaró quien le hace ese pedido.
Otro destacado de Dr. Miguel Ángel Fernandez Pastor, fue que la declaración de Dujovne se refería a 3,5 millones de jubilados, cuando en realidad son 5 millones de personas.
Esto produce angustia, depresión y los puede llevar a la muerte, considerando que se trata de personas que no se pueden valer por sus capacidades físicas para proveerse su propio sustento.
Aportaron dos veces
«Hay un error conceptual que circula, que sostiene que esas personas se jubilaron sin aportes, que es falso», expresó Fernández Pastor.
«Esas personas se jubilaron con aportes y además aportó dos veces, porque quienes decidieron por el Programa de Inclusión Jubilatoria tubieron que aportar como jubilados autónomos. No tuvieron el privilegio de una moratoria especial a costos bajos, esa misma moratoria la utilizaron todos los que quisieron regularizar su situación, desde un kiosquero a un gran empresario. Todos aquellos que pudieron aportar como autónomos blanquearon sus aportes, pero si blanquea un empresario es una historia y si blanquea un trabajador es otra», enfatizó Fernández Pastor.

«Esa gente hizo aportes en forma indirecta, porque el 50% de los recursos que van al Sistema de Seguridad Social son de base impositiva, por lo tanto cuando se paga el IVA y los impuestos, también se aporta al Sistema, por lo tanto hicieron aportes directos e indirectos», explicó el abogado.
Fernández Pastor sostiene que hay un gran cinismo, ya que si lo hacen los empresarios y poderosos es una obra de bien, porque permite blanquear la economía, pero si lo hacen los trabajadores, es una ignominia al usar recursos que no les corresponden; cuando es más justo que lo puedan hacer los más desfavorecidos cuando hay empresarios que hicieron su riqueza burlando el sistema impositivo.
El especialista también se refirió a los subsidios, como una forma de pago de las rentas generales.