jueves, abril 24Te mantenemos informado
Shadow

Entre el límite internacional y Potrerillos se atendiendo mas de 300 casos de salud por mes

 

unidad medica

En enero se incorporó la unidad de alta complejidad a la red de servicios para asistencia que funcionar entre el límite internacional y Potrerillos. Gracias a esta nueva unidad se atendiendo mas de 300 casos de salud por mes.

En un primer momento la unidad, era sólo para la temporada alta, y finalmente se decidió mantenerla durante todo el año para atender distintos siniestros ocurridos en la Ruta 7.

Sprintime

En un principio, la ambulancia dependía del Hospital de Uspallata, pero posteriormente se la pasó al Servicio de Emergencias Coordinado (SEC). De esta manera, todas las llamadas ingresan desde el 911 y se realizan las salidas con un criterio médico necesario, y el sistema permite evaluar los tiempos de demora entre que se recibe la llamada hasta que se llega al lugar.

Al fundamentar la medida, Oscar Sagás, subsecretario de Salud, indicó: “Hoy el cruce a Chile es igual cualquier fin de semana, sea largo o no, e incluso cualquier día de semana, aunque no haya cambios de quincena”.

cangelosi texto horizontal

“El servicio funciona las 24 horas con guardias permanentes, con un personal de 24 personas. Cada turno incluye un chofer, un enfermero y un médico. Aunque la idea es solamente utilizarla para casos de emergencias, también asiste en alta montaña cuando hay personas descompuestas o inconvenientes menores. Tanto es así, que por día los profesionales atienden entre 8 y 10 casos de baja complejidad”, agregó Sagás.

Así también, desde la cartera sanitaria, y a partir del resultado favorable de esta ambulancia en la zona, se está evaluando la posibilidad de sumar nuevas unidades de alta complejidad y de profesionales para la próxima temporada de verano.

Esto, sumado a centros de salud ubicados en puntos estratégicos y con guardia permanente; los hospitales regionales  y el Servicio Coordinado de Emergencia (SEC), conforman la red que cubre todo el territorio. En la época de verano se produce un gran aumento en la circulación de personas para pasar a Chile y que ingresan a nuestro país, por lo que se hace necesaria la ampliación de la cobertura médica en alta montaña.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.