miércoles, octubre 22Te mantenemos informado
Shadow

Emprender: un pequeño homenaje a emprendedores de Luján

Raddino y Mesias

Emprender, un desafío contado en primera persona. 

 

Me gustaría presentarme, mi nombre es Juan hace poco menos de un año sentí que mi vida necesitaba un cambio y así lo hice, monte mi propio negocio, ¡esta fue mi mejor decisión para empezar a emprender!

Hoy gano miles de dolares y he viajado por mas de 20 países debido a  que conseguí la libertad financiera, te gustaría que te enseñe?

¡Pues compra mi curso y tu serás el próximo millonario!

¿Alguna ves escucharon algo similar? Estoy seguro que si, mejor les propongo salir del Ropero de Narnia.

Cangelosi

Dejamos de lado a Juancito con sus millones de dólares y vamos a hablar de emprendimiento de manera tangible y real.

Algunos por la situación económica, otros con la idea de ser su propio jefe, o tal vez simplemente por generar algún ingreso extra deciden emprender.

Sea cual sea el motivo, «tu querido emprendedor eres admirable» como decían nuestros padres, lo suyo es para sacarse el sombrero.

Emprender

Si vamos a hablar de emprender tenemos que hablar con alguien que se dedica a esto y  para no viajar tanto vuelvo a mi querido Perdriel Este.

Entrevisté a mi amiga y vecina Elizabeth Barrera, ella cuenta que hace 7 años su tiempo era consumido en un supermercado, eso no le permitía disfrutar la crianza de su hijo.

Entonces fue cuando decidió ser parte de la venta de productos cosméticos y perfumería de la marca Brasilera «Natura» . 

Pregunté: Elizabeth por lo que veo te va muy bien con tu emprendimiento, ¿cómo lo lograste?

Elizabeth: Creo que lo importante es tener responsabilidad, tenés que llegar a tiempo, tenés que tener todas las alertas posibles.

Me llevó a a posicionarme bien. Fue el compromiso el decir «yo puedo, yo puedo llegar, yo puedo crecer, yo puedo vender más. El yo puedo, siempre fue muy importante en mi vida».

Pregunta: Creo que la pandemia fue una etapa muy difícil para todos, ¿cómo lograste superar esa dificil etapa? 

Elizabeth: Para muchos, la pandemia fue lo peor. Cayeron miles de negocios, el precio era totalmente inestable, pero para mi emprendimiento fue lo mejor que me pasó porque estábamos todos en casa encerrados y el único medio de comunicación que teníamos eran las redes sociales. Gracias a WhatsApp en ese año, arranqué con las ferias virtuales, llevo ya 86, donde tengo más de 600 personas, antes  hacia una por mes, ahora he extendido un poco esto  y hago 3 por mes. Es increíble  algo tan sencillo, como con un grupo de WhatsApp, logré crecer. Es importante utilizar estas herramientas!

Pregunta: ¿pensas que la capacitación es importante? 

Elizabeth: siii, sumamente importante, si no sabes cómo está fabricado un producto, cuáles son sus características hacia qué público está destinado. Se vuelve  más difícil de  vender, yo pruebo los productos, por eso puedo recomendarlos con toda  seguridad.

Tips emprendedores

Pregunta: ¿Tenes algunos tips para otros emprendedores? 

Elizabeth: Desde que arranquen piensan que tienen una empresa de millones de de dólares, créanse todo, y así van a lograr comerse el mundo. Y si alguien lo esta pensando y no se anima que recuerde que nadie nació sabiendo, todo se aprende en el proceso, quieran, amen lo que hacen, lo que venden, lo que fabrican y van a brillar.  

¡Muchas gracias Elizabeth!

De esta breve entrevista me llamo mucho la atención como la pandemia fue una  prueba de fuego en la que los emprendedores tuvieron que reinventarse, buscar nuevas maneras de vender y no abandonar su negocio.

Otra cosa que me llama la atención es la variedad de emprendimientos… he visto personas que  hacen arte a través de trabajos de metalúrgica, otros tienen una habilidad culinaria sorprendente, algunos hacen marroquineria para vender, productos cosméticos, etc,  la variedad es realmente interminable.

Muchos creen que para empezar hace falta una gran suma de dinero y procastinan, cuando  a veces solo es necesario un pequeño salto de fe.

Robert Kiyosaki dice: «todos llevamos un genio adentro, solo necesitamos despertarlo».  

 

 

Pero… ¿Qué pasa si pruebo y me va mal?

Cito la frase de Thomas Edison, (creador de la bombilla): «no fracasé solo descubrí 1.000 maneras de como no hacer una bombilla».

Necesitamos comprender  que si nos equivocamos es bueno, ya que podemos aprender de esos errores. 

Para cerrar esta nota quiero agradecer a Elizabeth Barrera por su tiempo y también a cada uno de los emprendedores de Luján, todos son dignos de admiración y una parte fundamental de la economía.

Finalmente, les cito una de mis frases preferidas de Henry Ford: «Si tu crees que puedes, puedes. Si tu crees que no puedes, no puedes. Tanto si piensas una cosa como la otra estas en lo cierto». 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.