Una vez más se realizó este certamen reeditado entre el Honorable Concejo Deliberante de Luján y la Biblioteca Alberdi, en el marco del aniversario 107° de la Biblioteca y 163° de Luján de Cuyo, un espacio para la promoción de las letras en la tierra del Malbec y en todo el país.
En esta oportunidad, se presentaron 119 sobres de autores procedentes de Luján de Cuyo, de otros departamentos de Mendoza (como Tunuyán, Las Heras, General Alvear y Ciudad de Mendoza) y del resto del país, puntualmente de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Córdoba.
Fue una amplia convocatoria, con una labor intensa y satisfactoria realizada por el comité especializado para la selección de las obras. Esta valorable tarea estuvo a cargo del jurado conformado por destacadas escritoras y profesionales de las letras: en la categoría Cuento Corto participaron Beatriz Di Masi, Marta Castellino y Marta Marín; y en la categoría de Poesía participaron Raquel Aznar, Gladys Guerrero y Elena Calderón de Cuervo. Cabe señalar, en primer lugar, que 6 sobres se presentaron fuera de término.
y 3 sobres fueron anulados por presentar los datos fuera del sobre 3. Posteriormente, se llevó a cabo la selección de obras y el orden de mérito estableció tres primeros premios y varias menciones para cada categoría.
Así se definió el certamen, con escritos destacados de otras provincias y también con el sello local de Luján de Cuyo y de Mendoza. El talento literario una vez más es protagonista en el mes aniversario del departamento y se vio manifiesto con gran concurrencia en el acto de premiación del Certamen Literario Malbec, realizado en la Biblioteca Alberdi de Luján de Cuyo, en el marco de los festejos de aniversario de este espacio cultural.
Este encuentro festivo de las letras que se realizó en las instalaciones de la casa de los libros lujanina, contó con la presencia del intendente Omar De Marchi, el secretario de gobierno Enrique Isuani, el presidente del HCD Rodrigo Solorza, y el diputado nacional Sebastián Bragagnolo. Con la participación amplia de vecinos, constantes en las actividades de la biblioteca, se realizó la entrega de premios a cargo de su directora, Rosa Huidobro, donde los escritores locales recibieron diplomas como ganadores de los premios y menciones especiales en cuento y poesía.
Asimismo, se otorgó un reconocimiento a todas las mujeres del jurado que trabajaron con profesionalismo y dedicación para la selección de las obras. Cabe señalar, que en este marco se presentó la Antología correspondiente al Certamen Malbec – Edición 2017, que imprime la posibilidad de hacer visible a escritores que buscan un espacio expresivo e inclusivo en la literatura regional.
Se detalla a continuación el listado de ganadores y menciones especiales en Cuento y Poesía 2018:
PREMIOS EN CUENTO CORTO
· Primer premio: “El transportador de pozos”, de Gustavo Eduardo Green (San Antonio de Areco, Buenos Aires).
· Segundo Premio: “El Puente”, de Magdalena Correa (Luján de Cuyo, Mendoza)
· Tercer premio: “Lo que no se puede decir”, de Jorge Aguiar (Ciudad de Mendoza)
Menciones especiales Cuento Corto
· “La Copa”, de María Paula Lalik (Córdoba)
· “Guía para un destino”, de Ariel Alberto Díaz (Buenos Aires)
· “Los sueños de Paquita”, de Daniel Garay (General Alvear, Mendoza)
· “Es difícil decirte Alejandra”, de Miguel Alejandro López ( Ciudad de Mendoza)
· “La gente no es buena”, de Leonardo Dolengiewich (Las Heras, Mendoza)
· “Trama”, de Adriana Alicia Correa Cismondi (Las Compuertas, Luján de Cuyo)
PREMIOS DE POESÍA
· Primer Premio: “Prefiero oír al silencio”, de Norberto Raúl Calul (Avellaneda, Buenos Aires)
· Segundo Premio: “Tiempo de andar”, de Soraya Fernanda Ponce (Totoras, Santa Fe)
· Tercer Premio: “Plegaria envejecida”, de Damián Andreñuk (La Plata, Buenos Aires)
Menciones en Poesía
· “El río de las veces”, de Juan Pablo Brunet (Rosario, Santa Fe)
· “El nudo inexorable”, de Marta Carrizo Pezzutti (Luján de Cuyo, Mendoza)
· “Soy el monte”, de Di Mario Ricardo Antonio (San Javier, Córdoba)
· “Vendrá el juglar”, de Renee Avelino Gatica (Tunuyán, Mendoza)
· “Territorio de la piel”, de Silvia Nelly Cirica (Drumond, Luján de Cuyo, Mendoza)
· “Luz en la ventana”, de Gustavo Eduardo Green (San Antonio de Areco, Buenos Aires)
· “Osadía”, de Andrés Norberto Baodoino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
· “Un día llegaste”, de Elida Noemí Cantarella, Elida Noemí (Pergamino, Buenos Aires)
· “Otoño”, de José Eduardo Ianardi (Luján de Cuyo, Mendoza)
Fuente: MendoVoz