A poco de cumplirse veinte días del incendio en los valles de Las Vegas y Valle del Sol en el distrito lujanino de Potrerillos, los vecinos se autoconvocaron en el Municipio de Luján para dialogar con distintos funcionarios.

Cerca de 15 vecinos en representación de las familias y emprendedores de la zona fueron recibidos por técnicos, concejales y funcionarios del gobierno municipal, para buscar unir fuerzas a fin de afrontar las consecuencias del desastre ocurrido el 20 de julio en la madrugada.
El Jefe de Gabinete, Esteban Allasino, explicó cómo se realizaron las acciones contempladas en el Plan de Contingencias, detallando que desde el sábado anterior a las 18hs se había iniciado con la guardia pasiva alistando los equipos, que iniciaron operaciones desde las 21:10 y alcanzaron la fase máxima a las 3am, para finalizar a las 7am. También indicó que la logística en Las Vegas se extendió una semana más, cumpliendo 15 días; y que cada tarea implicó acordar con otros organismos, principalmente con Bomberos y EDEMSA, a fin de garantizar los resguardos prudenciales.
Por otra parte, Allasino detalló que luego de los relevamientos, se identificaron tres grupos de damnificados: los residentes con una vivienda única, implicando a unas 6 a 13 familias; los residentes permanentes con unidades económicas y el grupo de industrias, comercios o productores, que incluyen a quienes tenían cabezas de ganado.
Aquellos que perdieron su vivienda o solicitan ayuda para la reconstrucción, deben acercarse a la oficina de Desarrollo Humano ubicada en calles Vargas y Taboada.
El pedido de los damnificados y vecinos de Las Vegas y valles de Potrerillos, es que más allá de las necesidades concretas que se generaron a partir de las pérdidas materiales y de los daños en los medios de vida, también se solicita al municipio el trabajo conjunto y articulado en el plan de contingencias y en un plan de gestión de riesgos a desastres del cual la comunidad sea parte.
Finalmente, los damnificados y vecinos presentaron una propuesta de plan de contingencias que ellos elaboraron, y los concejales Nicolás Córdoba (FIT- PO), Rubén Lázaro (Protectora) y Paloma Scalco (UC-PJ), se comprometieron a darle tratamiento en la comisión de ambiente durante la próxima semana. También solicitaron al Ejecutivo que se realice una reunión con Bomberos, Defensa Civil y personal policial.
Espero que se ocupen y traten de hacer un ordenamiento territorial en las zonas afectadas y las que no fueron destruidada pero afectadas x ahora no hubo víctimas que lamentar a pesar que fue un día de mucha gente en la zona , que sirva para reflexionar y hacer las cosas bien , los vecinos u la municipalidad
A que le llama hacer las cosas bien???
Aporte ideas ya q escribio esto. Gracias
Mi aporte de ideas,consiste en hacer mas picadas estas mas anchas y hacer alrrededor de hogares y puestos q veo estan contra la montaña.la gente no puede pagar maquinas q lo hagan.
Estos bellos paisajes dejan ver q sus valles carecen de estas picadas q evitarian en gran medida la expancion del fuego.
Para agregar tambien estuvo vialidad provincial Ariel Ormeño fue el primero en llegar al lugar y se lo a nombrado muy poco y yo creo q el se merece el honor de q decir salvo vidas del lugar ojala reconozcan su labor pregunten ala gente del lugar como se arrriesgo y sufrio junto a todos valoren la gente del lugar q dean todo con su trabajo
Pertenezco a El Salto y si bien no estuvimos afectados por el incendio, fuimos testigos de una catástrofe que a todos afectó emocionalmente, no se nos quemó nada a nosotros pero si a gente vecina y amiga de Las Vegas y Valle del Sol. Mucha presencia en la semana siguiente pero después desaparecieron, hay decenas de postes de electricidad rotos, algunos sostenidos por los mismos cables, montañas de hojas y ramas que hace dos meses no se recogen, falta de control de la gente que hace asado en cualquier parte, infinidad de terrenos y casas que hace años no están habitadas, falta de cartelería anunciando sobre qué no se debe hacer, toda esa zona es turística y mucha gente no sabe sobre el viento zonda. El trabajo no es de unos u otros, el trabajo es de todos pero se necesita organización y eso le compete al municipio.
Se han poblado mucho esas zonas cordilleranas. Por eso merecen más atención de las autoridades departamentales . Señalización, recolección de residuos más días a la semana. Más atención de Irrigación. Carteles de prevención . Y control para que estas acciones se realicen
Espero que el municipio ayude a todos los que perdieron su casa no solamente a algunos