miércoles, octubre 22Te mantenemos informado
Shadow

Cuidaron la salud en pandemia y sus ingresos siguen atrasados

Raddino y Mesias

Trabajadores de la salud reclamaron mejoras salariales en Mendoza. En Luján también hubo movida.

Médicos, enfermeros, personal de las distintas especialidades y militantes de distintas agrupaciones políticas y gremiales se unieron en un mismo reclamo y pedido de mejoras salariales al gobierno Rodolfo Suárez.

Miles de trabajadores del sector sanitario marcharon el 9 de julio en distintas ciudades de Mendoza para reclamar mejoras salariales que se acerquen a los índices inflacionarios y en rechazo al aumento del 20% en tres tramos, más un bono de 54.000 pesos, ofrecido por el gobierno provincial.

Trabajadores de la salud, educación y justicia se unieron bajo el lema «Todos somos Salud», en la mayor concentración del personal médico y allegados se dio a partir de las 10 en el microcentro de Mendoza, manifestándose pacíficamente por un salario digno, paritarias libres y un aumento salarial superior a la inflación.

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS)APOC, SUTE, SITEA, Judiciales y FADIUNC, anunciaron la conformación de un nuevo frente Intersindical en rueda de prensa y se concentraron con carteles en contra del Gobierno de Rodolfo Suárez. De hecho, ATE es el único que aceptó la propuesta y anunció que volverá a sentarse a discutir en noviembre una nueva evolución de la inflación.

La oferta consistió en lo siguiente: al acuerdo inicial del 20% en tres tramos y el bono de $54.000 a pagar en 12 meses, se le adicionaron 9 puntos. Es decir, que el aumento anual (aún falta otra revisión en noviembre) es del 29% más el bono, lo cual impacta más en los bolsillos de quienes ganan menos, y en los sueldos más abultados.

Cangelosi

En el Gobierno provincial sostienen que la oferta implica un incremento promedio del 35% para los sueldos medios de las y los empleados estatales de la Provincia, en el marco de un contexto de pandemia y una fuerte retracción de los ingresos públicos. De acuerdo a los cálculos que manejan, un 52% de los empleados públicos, incluido el sector de la salud, tendrán un aumento total arriba del 42%.

La convocatoria surgió de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), que tiene un quebradizo diálogo con el Gobierno de Mendoza. Según la propuesta del Ejecutivo provincial, se trata de «una mejora que representa el mayor esfuerzo del Gobierno en un contexto macroeconómico recesivo producto de la pandemia y de caída en los ingresos públicos».

Un trabajador que cobraba 40 mil pesos en diciembre del año pasado, en diciembre de este año estará percibiendo 57.600 pesos, lo que representa un incremento de 44%. Si se analiza en un sueldo que en diciembre 2020 ascendía a 100 mil pesos, el haber al mismo mes de este año llegaría a 135.000 pesos, es decir 35% de incremento en el año.

La propuesta fue calificada como “insultante” por parte la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), la Asociación del Personal de los Organismos de Control (Apoc), el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados (Sitea), la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial, Fadiunc (docentes universitarios) y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación(SUTE) que no parita porque fue el único gremio que no firmó el acuerdo y recibió aumento por decreto. Ratificaron la movilización para este 9 de julio en el KM0 del centro mendocino.

En Luján de Cuyo también hubo acciones el miércoles anticipando el reclamo masivo del viernes 09 de julio en la capital mendocina, donde también participó el Área de Salud de Luján de Cuyo ante el reclamo de un salario digno.

En San Rafael, la cita fue en la rotonda de las avenidas Irigoyen y Rawson, con gran convocatoria de profesionales y vecinos que acompañaron la medida, además de las automovilistas que se sumaron con bocinazos desde las arterias aledañas.


3 Comments

  • Hi there! Quick question that’s completely off topic.
    Do you know how to make your site mobile friendly?
    My website looks weird when browsing from my iphone.

    I’m trying to find a theme or plugin that might be able to correct this problem.
    If you have any recommendations, please share. Many thanks!

    Feel free to visit my site – vpn 2024

  • I don’t know whether it’s just me or if perhaps everyone else encountering issues with your site.
    It appears like some of the written text in your posts
    are running off the screen. Can someone else please provide feedback and let me know if this is happening to them as well?
    This could be a problem with my web browser because I’ve had this happen previously.
    Cheers

    Feel free to visit my page … eharmony special coupon code 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.