El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo en la sesión del jueves 24 de agosto, aprobó la creación del programa Consultorio de Emprendedores. Conocé en qué consiste la iniciativa.
Se trata de un espacio que dependerá de la Dirección de Desarrollo Económico de la municipalidad. La función del Consultorio de Emprendedores es ser un espacio de interacción, asesoramiento personalizado integral y específico para que los emprendedores reciban monitoreo y asistencia de profesionales.
Mediante una comunidad colaborativa, en la cual participan profesionales como abogados, contadores, licenciados en economía, marketing, redes sociales, los emprendedores podrán identificar sus necesidades para que el profesional pueda resolverlo y lograr la finalidad principal que es la resolución del problema, o el cambio en la dinámica de acción del emprendedor.
Las consultorías se proponen de modo gratuito, para asesoramiento individual, en gabinete o grupal.
La autora de la iniciativa es la concejal Patricia Tahan quien explicó que el programa se ha creado para las emprendedoras y los emprendedores que se encuentran en el Registro de Artesanos y Emprendedores de Luján, del programa Lujan Cree en Vos y para quienes estén en cualquier otro programa de apoyo a los emprendedores locales.
Desde el despacho de la concejal expresaron a Diario Luján que «Si bien es una iniciativa legislativa, se deben seguir los pasos administrativos dentro del Municipio para su implementación. El proyecto ha sido analizado previamente y consensuado con organizaciones de emprendedores, luego de un año de analizar su viabilidad, por lo que es un proyecto validado como necesario desde la misma comunidad».
La finalidad del Consultorio de Emprendedores es potenciar, asesorar y acompañar los emprendimientos, para su crecimiento y permanencia, mediante la escucha y la promoción del diálogo, la proactividad en la búsqueda de soluciones de parte de profesionales entendidos en la problemática de cada emprendedor.
Para los consultores
El Consultorio Emprendedor es un servicio que aporta beneficios a ambas partes: el emprendedor podrá concretar sus proyectos y el consultor se llevará la gratificación de cooperar con el desarrollo de un negocio, aportando las capacidades profesionales.
Los consultores deberán contar con algunas de las siguientes especialidades: TRIBUTARIO – CONTABLE -IMPOSITIVO, RECURSOS HUMANOS, LOGISTICA Y DISTRIBUCION, MARKETING, COMERCIO EXTERIOR, ECOMMERCE – COMERCIO INTEGRADO.
Próximamente se vinculará con Desarrollo Económico para su concreción, en tanto que por el momento se pueden realizar consultas en el despacho de la concejal Patricia Tahan o mediante en https://www.instagram.com/patriciatahan/.