domingo, octubre 1Te mantenemos informado
Shadow

Concientizarán en Luján sobre Pie Diabético

El pie diabético (PD) es una complicación de la diabetes que se asocia con una importante disminución de calidad de vida y discapacidad. El martes se realizará una campaña en la Plaza San Martín de Luján de Cuyo de 8 a 15h.

Pie diabetico 1920 1

El 01 de noviembre se destaca la Campaña Latinoamericana de Concientización y Prevención del Pie Diabético, impulsada desde el Comité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes. La misma es parte de las actividades que se desarrollan durante el mes, en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre.

Cuando el azúcar en sangre tiene valores por encima de lo normal, sostenidos durante mucho tiempo, puede dar lugar a complicaciones crónicas como el Pie Diabético.

Se estima que el 25% de las personas con Diabetes Mellitus (DM) desarrollarán una úlcera de pie diabético (UPD) durante su vida, y entre el 30 al 40% de las UPD atendidas con éxito se repetirán dentro del primer año y su consecuencia más lamentable es la amputación.

Las amputaciones son unas 20 veces más frecuentes en las personas con diabetes que en la población general, y se asocian también a mayor mortalidad prematura.

Concientización sobre pie diabético en Luján de Cuyo

El 01 de noviembre, de 8 a 15h se realizará una campaña de concientización sobre Pie Diabético en la Plaza San Martín de Luján de Cuyo.

La actividad contará con cuatro postas donde las personas podrán informarse sobre nutrición y pie diabético además de medición de la presión arterial y nivel de glucosa en sangre

Pie diabético en Argentina

En Argentina, la implementación de una Red de Pie Diabético que desarrolla estrategias que incluyen prevención, educación de las personas con diabetes y del equipo de salud, junto con la exploración regular del pie y la detección del grado de riesgo para desarrollar una úlcera. De esta forma se espera una reducción del 85% en las lesiones y las tasas de amputación.

En nuestro país, de las personas que autorreportaron tener hiperglucemia o DM, sólo 3 de cada 10 refirieron que en los últimos 12 meses un miembro del equipo de salud le había examinado los pies para detectar heridas o irritaciones, y 2 de cada 10 ha tomado alguna vez un curso o clase sobre educación diabetológica para automanejo.

Es por ello que fortalecer la formación de los equipos de salud y el autocuidado en las personas con diabetes es fundamental para revertir estas estadísticas.

Dado que el abordaje de la diabetes tiene 8 prioridades en el país a partir de un acuerdo elaborado en 2021:

  • la búsqueda activa de personas con enfermedades crónicas;
  • el seguimiento de pacientes y la importancia del registro;
  • el diagnóstico oportuno;
  • la importancia de la educación para el automanejo y la adherencia al tratamiento;
  • la adhesión a las recomendaciones de las Guías Nacionales de Práctica Clínica;
  • el efectivizar los sistemas de referencia y contra referencia y
  • la prevención secundaria para el abordaje oportuno de las complicaciones y
  • los cuidados paliativos.

El documento “Pautas para la prevención y el abordaje del pie diabético” es parte de esa agenda sanitaria acordada con las jurisdicciones. Para descargar el documento: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/pautas-para-la-prevencion-y-el-abordaje-del-pie-diabetico


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *