El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo finalizó el periodo ordinario de sesiones del 2017, desarrollando sus obligaciones como cuerpo deliberativo y continuando acciones de vinculación institucional y comunitaria.
Sin embargo, para muchos lujaninos, otros temas quedaron con gusto a poco. La inclusión laboral trans, la marginación del colectivo trans en Luján, las controversiales fumigaciones aéreas y el Presupuesto con endeudamiento en 2018 y las priorizaciones de obra pública son los temas polémicos para la sociedad lujanina.
Conformación de Bloques en el HDC
La conformación del HCD lujanino nuclea cinco bloques pertenecientes a diferentes representaciones políticas, con un total de 12 bancas de concejales elegidos por la comunidad lujanina. La presidencia del Concejo Deliberante continuó conducida por el Dr. Enrique Isuani.
Forman parte del Bloque Cambia Mendoza el contador Rodrigo Solorza, el Dr. Claudio Rosello y las concejales Alicia Beningaza y la Dra. Gisela Amorós. Por otro lado, el cuerpo deliberativo también está integrado por el Dr. Javier Pelegrina y Mauricio Pacheco (Bloque FPV-P. Justicialista); los ediles Facundo Terraza y Nicolás Córdoba (Bloque FIT-P. Obrero); Silverio Gatica (Bloque Frente Renovador UCR), Dr. Andrés Retamales (Bloque Todos Unidos por Luján) y Juan Manuel Rosales (Bloque Partido Solidario). En mayo asumen nuevos ediles electos y el mapa interno se modifica en seis bancas.

El trayecto de la labor legislativa se inicia en la presentación de proyectos e ingreso de notas y expedientes que posteriormente se tratan en las comisiones internas respectivas, y a partir de allí se resuelve su aprobación o rechazo en las sesiones ordinarias. A fin de reflejar el trabajo realizado durante este año, se presenta aquí una síntesis de lo más importante, teniendo en cuenta que se trataron aproximadamente más de 700 expedientes, se sancionaron 9 declaraciones departamentales, 11 decretos, 343 resoluciones y 210 ordenanzas.
Obras Públicas
En lo referido a Obras Públicas se trataron numerosos expedientes, entre ellos habilitaciones y factibilidades de comercio y viviendas, como así también donaciones de calles -para ensanches, ochavas, peatonales- y fraccionamiento de loteos.
De lo tratado, se resaltan los expedientes para la planificación de obras de cloacas y asfalto en distritos como Perdriel, Agrelo, Ugarteche, Chacras, Vistalba, principalmente.
Usos del Suelo
Además, se aprobó la nueva ordenanza sobre usos de suelo en Luján de Cuyo, a fin de unificar el texto anterior y sus modificatorias, trabajo coordinado junto con Ordenamiento Territorial del municipio, un avance para la aplicación general en el departamento.
Telecomunicación y otros
También se aprobó la modificatoria de la ordenanza sobre antenas de telecomunicaciones para el fomento de la conectividad en el departamento; el nuevo sistema de edificación de viviendas JEC; la reglamentación sobre los reductores de velocidad; la regularización de los food truck, entre otras propuestas.

Género y Violencia
En lo que respecta a la comisión de Salud, Familia y Minoridad, Cultura y Educación, se subraya la continuidad del ‘Programa de Luján sin Violencia’ y el desarrollo de acciones del ‘Programa Municipal de Protección de Género y Familia’, en un trabajo interinstitucional entre diferentes áreas del municipio, organizaciones sociales y la Legislatura de Mendoza, por el cual se desarrollaron encuentros, debates, actividades socioculturales.
Se suman otros proyectos sobre concientización de violencia de género en la comunidad, como así también declaratorias de interés departamental sobre campañas y actividades culturales y sociales, como el uso responsable de internet en niños y adolescentes, campaña para reducir el acoso callejero, promoción de la escritura y literatura local y regional.
Trabajo por Comisiones
El trabajo de la comisión de Peticiones y Asuntos Institucionales estuvo abocado al tratamiento de expedientes y notas diversas, del que surge la adhesión a la ley 27349 de apoyo a emprendedores; la aprobación de proyectos sobre control y registro de tenencia de perros peligrosos; campañas de concientización vial y uso de cinturón de seguridad; el apoyo a la realización del Voluntariado Legislativo con la participación de jóvenes vecinos; la prohibición de la tracción a sangre y del uso de pirotecnia.
Por su parte, en la comisión de Presupuesto y Hacienda se trataron cientos de expedientes de particulares y comercios; nuevos plazos para la regularización de construcciones clandestinas; determinación de valores a tributar por publicidad y propaganda para la continuidad del Ahora12; propuesta para los microcréditos municipales para microemprendedores; tarifaria y presupuesto 2018.
Respecto a la comisión de Parque Industrial Municipal se han abordado expedientes sobre habilitaciones de comercio, reservas de predios y ratificaciones de gestión ambiental y convenios de concesión.
Por parte de la comisión Medio Ambiente continuó el debate sobre el uso de bolsas biodegradables, y se aprobó la normativa que prohíbe el uso de bolsas de materiales no biodegradables de forma paulatina, atendiendo que es un cambio social progresivo.
En cuanto a Juventud y Deporte se aprobó el Programa Rugby Inclusivo y la declaratoria de interés deportivo y turístico del Campeonato Cuyano de Descenso en Montain Bike.
Finalmente, la Comisión Mixta conformada también por representantes del ejecutivo municipal, ha trabajado como evaluadora de factibilidades para los servicios de agua potable y cloacas, para ello trató diversos expedientes de años anteriores y reclamos recientes de barrios de distintos distritos.
Gestión y vinculación institucional del HCD
En lo relativo a lo institucional y administración interna, se ha avanzado sobre aspectos de modernización de procesos, mediante el ordenamiento y compilación del cuerpo normativo principal a fin de contar con un digesto de ordenanzas digitalizado, junto a la incorporación de la firma digital en algunos procesos.
Otro aspecto relevante ha sido la vinculación institucional y comunitaria que ha promovido el
Concejo Deliberante, dando continuidad a la articulación con la asociación Argentina Cibersegura, donde se
han sumado más escuelas de nivel primario y secundario para recibir las charlas de concientización sobre el
uso responsable de internet y ya son más de 700 chicos los que han participado de las mismas.
Por otro lado, se reflotó el Certamen Literario Malbec desde el HCD, en conjunto con la Biblioteca Alberdi, que se instaló en el mes aniversario de Luján con la participación de cientos de escritores locales y de otros puntos del país, del cual nace una nueva antología en cuentos y poesías destacadas.
Durante este año se ha articulado con la Legislatura de Mendoza en dos acciones puntuales. Por un lado, a través de un convenio con la Escuela de Gobierno para promover cursos de actualización y formación en el cuerpo legislativo y ejecutivo. Por otro lado, encuentros en conjunto con el Poder Judicial para el abordaje de políticas y acciones en género y familia, tanto en actividades de debate como también de vinculación comunitaria.
Voluntariado Legislativo
Para destacar, se implementó este año el Voluntariado Legislativo del cual participaron decenas de
jóvenes y ciudadanos, con la presentación de proyectos legislativos que hacen al aprendizaje ciudadano al
compromiso con las problemáticas del entorno.
Temas pendientes
A pesar de la labor legislativa realizada, durante el año se presentaron otros debates de interés para los vecinos de Luján referidos a la Inclusión Laboral Trans y las temáticas de género, el aval para las fumigaciones aéreas con Coragen para el control de la Lobesia botrana y el Presupuesto con endeudamiento para el 2018.
También se cuestiona el criterio con el que se priorizan las inversiones públicas en el Municipio, dejando en un segundo plano al ansiado Hospital de Luján, por citar uno de los casos más demandados por la comunidad.
Te puede interesar
- ¿Cuánto sabés de las fumigaciones aéreas? y
- ¿Expondrían a sus hijos a los efectos de la fumigación aérea?
- Colectivo trans en Luján