viernes, septiembre 22Te mantenemos informado
Shadow

Actividades culturales gratuitas para éste fin de semana en Mendoza

Una atractiva grilla ofrece nuestra provincia, para disfrutar durante el primer fin de semana de julio. Habrá música, trascendentes muestras visuales, teatro y mucho más con ingreso gratuito. Todo esto en la siguiente nota.

pogo fotos 5 91a4 36f80e0d6a4b
Pogo, en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA). Foto: Lourdes Cicconi

Nuestra provincia  es uno de los destinos más elegidos del país gracias a sus paisajes, servicios de excelencia y una variada agenda de propuestas artísticas y culturales, para todos los gustos. A continuación, algunas de las propuestas para disfrutar el fin de semana.

Sábado 2

15.30: Daniel Encinas presenta la historia de un contador público, que cansado de cumplir mandatos familiares y culturales y atravesado por una gran crisis, llega a un taller de teatro que modifica sustancialmente su biografía. Entrada gratuita. Teatro Pulgarcito.

17.00: A cargo de sus hijos Bárbara y Mauro Austchuler, Alejandro Frías y Andrés Cáceres (curador de la Muestra). Entrada libre y gratuita. SUM del Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel.

20.00: Inauguración de la muestra de artes visuales Alquimia de la fibra de Gabriela Gil. Entrada libre y gratuita. ECA SUR San Rafael.

Domingo 3

15.30: Elenco La casa de Arriba Teatro, presenta La historia de Demetrio, quien recuperar el amor de su novia, la Vampiresa Britney y para lograrlo tendrá que ganarse nuevamente su atención mediante distintas formas de demostrarle su amor. Él aprenderá una lección que nunca olvidará. Entrada gratuita. Teatro Pulgarcito.

fan nora lezano 860 caf9 4efa 9030 b9f6426d95bc
FAN, de Nora Lezano en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA). Foto: Lourdes Cicconi

Muestras

La maga del batik y sus demonios y Triálogos

Llegan las muestras La maga del batik y sus demonios, con obras de Alicia Farkas, y Triálogos, muestra colectiva integrada por Alejandro Boim, Julián de la Mota y Fernando Rosas.

Con entrada libre y gratuita, el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel abre los Espacios A y B a las obras de cuatro artistas mendocinos reconocidos por su profundidad artística y su capacidad para ofrecer su visión del mundo.

En La maga del batik y sus demonios, de Alicia Farkas, se presentarán una serie de piezas de la artista que, con su prolífica obra, marcó presencia y amplió el horizonte del arte abstracto mendocino y obtuvo una merecida fama internacional vinculada al mundo del batik.

Triálogos es la propuesta de tres artistas contemporáneos de diversas generaciones y orígenes, que en el marco de la producción artística simultánea se entienden empatados, se realimentan, se complementan. Tres maneras de encarar la figuración con materiales distintos, visiones que, aun aparentando fines y métodos diferentes, están vinculadas por un hilo conductor: el oficio y la idea del buen hacer.

Todo sobre los glaciares en el Museo Cornelio Moyano

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, además de su importante y atractiva colección, ofrece la muestra Además de glaciares, hay grupo. El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), perteneciente al Conicet, celebra sus 50 años y lo festeja con esta muestra museográfica en el espacio de Playas Serranas, en el Parque General San Martín.

A través del recorrido por la exposición, se puede explorar cómo la nieve, los anillos de crecimiento de los árboles, las expediciones a los glaciares, el estudio de las rocas y los fósiles ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Además, permiten reconstruir los paisajes y el clima del pasado y predecir los cambios ambientales futuros. El museo puede visitarse de martes a sábados, de 9 a 19, y los domingos, de 14 a 19. Entrada gratuita.

Excelentes muestras fotográficas en el ECA: Fan y Pogo

Dedicadas a la música, Fan y Pogo son el viaje por el universo de los sonidos que nos proponen Nora Lezano y un colectivo de artistas mendocinos respectivamente.

En planta baja, la fotógrafa del rock, Nora Lezano nos propone Fan, un paseo por rostros, gestos, momentos, sonrisas, complicidades, con los ídolos del sonido.

En el subsuelo, un grupo de fotógrafos y fotógrafas mendocinos hacen Pogo, con imágenes que tienen como protagonistas a esos hombres y mujeres que trazaron el camino de la música local. Exponen Pachi Reynoso, Pablo Donna, Marcos García, Laura Musere, Facundo Serio y Tatiana Faingold.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 6 de agosto, con entrada libre y gratuita. Puede visitarse de lunes a sábados y feriados de 9 a 19, en el espacio de arte ubicado en 9 de Julio y Gutiérrez de la Ciudad de Mendoza.

fan nora lezano gente 672 8084 750a9254ec48
FAN, de Nora Lezano en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA). Foto: Lourdes Cicconi

Tres muestras de fotografía en el Máximo Arias

Tres interesantes muestras se pueden disfrutar en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en Padre Jorge Contreras 1250 del Parque General San Martín.

Las muestras son Historias mínimas, del Grupo de Reporteros Gráficos Covid Photo Mendoza; ALBA Fotografía 2021 y Tapices oníricos, de Vanesa Pawlowski. Podrán visitarse con entrada gratuita, de martes a sábados, de 10 a 20 y domingos y feriados, de 12 a 20.

Alquimia de la fibra en el ECA Sur Enrique Sobisch

En el ECA Sur – Enrique Sobisch, se presentará la muestra Alquimia de la fibra, de Gabriela Gil. Colores, formas y texturas impactantes en una muestra imperdible.

Con entrada libre y gratuita, la exposición se inaugurará el 2 de julio, a las 20, y puede visitarse en el Espacio Cultural ubicado en el km 0 de la ciudad de San Rafael.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *