sábado, octubre 25Te mantenemos informado
Shadow

Cacheuta avanza hacia un ordenamiento turístico

Luján de Cuyo impulsa una transformación integral en Cacheuta con foco en la sostenibilidad y el desarrollo turístico.

 

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza clave que redefine el futuro de Cacheuta.

El plan integra las obras de la Ruta 82 al ordenamiento territorial, establece pautas para la regularización dominial y promueve un modelo de desarrollo sustentable que preserve la identidad del distrito.

El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo sancionó una ordenanza estratégica para el desarrollo urbano y ambiental de Cacheuta, una de las zonas más emblemáticas del departamento.

La iniciativa, presentada por los concejales Rolando Baldasso y Cecilia Soulé, busca ordenar el crecimiento del distrito.

Cangelosi

Además, acompaña las obras viales de la Ruta Provincial N° 82 y fortalece su perfil turístico bajo criterios de sostenibilidad.

La norma modifica la Ordenanza N° 13.495-2019 e incorpora al Plan de Ordenamiento Territorial de Cacheuta el proyecto elaborado en el marco de la Licitación Pública Internacional para la Obra de Mejora del Corredor Urbano de la Ruta 82 – Tramo III.

Esta obra, adjudicada a la Empresa Paolini Hnos. S.A. y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se convertirá en el Plan Maestro de Circulaciones y Movimientos del centro urbano.

Raddino y Mesias

Tres ejes para una transformación ordenada

Ordenamiento vial y peatonal: La ordenanza establece que las trazas previstas en los planos de la obra de la Ruta 82, que incluyen la recuperación del antiguo trazado del ferrocarril y nuevas calles con un ancho mínimo de seis metros.

Además, deberán respetar e incorporar la consigna al ordenamiento territorial como pautas obligatorias.

Regularización dominial: Por su parte, el Departamento Ejecutivo Municipal dispondrá de un plazo máximo de cuatro años para regularizar la situación dominial de los terrenos pertenecientes al cuadro estación.

Esta es una medida esencial para brindar seguridad jurídica a los vecinos y habilitar el desarrollo de obras privadas.

Habilitaciones comerciales: Los comercios y prestadores de servicios con habilitaciones precarias o provisorias contarán con un plazo de un año, a partir de la regularización dominial, para tramitar sus permisos definitivos.

El objetivo es garantizar condiciones adecuadas de higiene, seguridad y calidad turística.

Un plan sustentable con identidad local

Además, la ordenanza instruye al Ejecutivo municipal a diseñar planes estratégicos que acompañen el crecimiento con criterios de sostenibilidad y puesta en valor.

Entre ellos, destacan:

  • Plan de Ordenamiento Ambiental Sostenible y de Contingencias
  • Plan de Puesta en Valor del Patrimonio
  • Plan de Fomento Turístico y Marca Cacheuta.

Vale destacar que la recuperación del patrimonio arquitectónico e histórico de Cacheuta contará con criterios de uniformidad edilicia y preservación del entorno de montaña.

En tanto que la Marca Cacheuta promoverá la capacitación de la comunidad, la articulación público-privada y el fortalecimiento de la oferta turística en segmentos como termas, aventura, salud y bienestar.

Servicios esenciales y desarrollo equilibrado

Finalmente, la ordenanza instruye al Municipio a gestionar ante el Gobierno Provincial la garantía de los servicios básicos —salud, seguridad, transporte y conectividad— necesarios para acompañar el crecimiento sostenido del distrito.

Con esta medida, Luján de Cuyo avanza hacia un modelo de desarrollo integral para Cacheuta.

Los avances comienzan con el desarrollo de la infraestructura, inclusión, sostenibilidad y preservación del patrimonio natural y cultural que define la zona turística.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.