miércoles, junio 26Te mantenemos informado
Shadow

¿Viajas? cuida a tu familia durante el viaje

Los fines de semana largos son propicios para ir con la familia o amigos a la montaña. Conocé las recomendaciones de Defensa Civil.

Alta Montana 1 1
En los puestos de control vial, agentes municipales estarán entregando folletería informativa acerca de los SRI y la importancia de contar con ellos.

La iniciativa de educación y concientización enmarcada dentro del Plan Provincial de Movilidad Segura, y en esta primera etapa, los agentes de tránsito estarán educando a los automovilistas sobre la correcta utilización de los Sistemas de Retención Infantil y entregarán folletería explicativa sobre cómo los padres deben trasladar a sus hijos en auto.

Un estudio reciente indica que en la región de Cuyo aproximadamente el 70% de los niños que viajan utilizan los SRI (más conocidos como butacas), valor también superior si se compara con la media nacional y que ahora es otro de los elementos que se exige para circular.

Un sistema de retención según el peso de los chicos

A la hora de seleccionar un sistema de retención infantil, hay que saber que éstos se clasifican en función de las medidas corporales del niño, siendo el peso el factor fundamental:

  • El Grupo 0 que abarca bebés desde el nacimiento hasta los 10 kg
  • El Grupo 0+ es para niños con un peso menor a los 13 kg
  • El Grupo I es para niños de entre 9 y 18 kg
  • El Grupo II para niños entre 15 y 25 Kg
  • Y por último el Grupo III para niños con peso entre 22 y 36 Kg.

Para el Grupo 0 y 0+ es recomendable utilizar la butaca de seguridad colocada en la parte trasera del auto en sentido contrario a la marcha. Para el Grupo I y II la butaca puede ir colocada en el mismo sentido a la marcha del automóvil. Y por último, para el Grupo III se puede utilizar busters o butacas adaptables en altura y peso.


Recomendaciones para el auto:

  • Viajar con un botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, agua fría y caliente, abrigo para cada ocupante del vehículo y medicamentos extras.
  • Controlar el estado de los neumáticos, los frenos, el funcionamiento de las luces, la dirección y la parte eléctrica del automóvil es imprescindible, ya que son componentes que aportan seguridad al vehículo. El tanque de combustible debe estar lleno.
  • Revisar el estado de los cinturones de seguridad, el perfecto funcionamiento de los airbags, los espejos retrovisores, el limpiaparabrisas y el nivel de combustible y de aceite. Esta tarea no demandará  demasiado tiempo, por lo que se recomienda no llevar el vehículo al servicio mecánico a último momento.
  • Llevar matafuego, gato hidráulico y balizas adicionales.
  • Si viaja con niños: deben ir sentados en la parte trasera del rodado, con la silla adecuada.
  • Los adultos deben llevar la documentación personal tanto del automóvil como de los ocupantes del vehículo.

Además:

Es necesario que se prevean las situaciones que pueden ocurrir e ir equipados para ello. Por ejemplo, si viaja una persona celíaca, llevar alimentos específicos para ella. Lo mismo si hay un diabético o asmático en el grupo, tener dosis extras de la medicación.

Por su parte, el conductor:

  • Debe estar descansado.
  • No haber consumido alcohol.
  • Respetar las señales de tránsito (velocidades máximas y mínimas).
  • Atender las recomendaciones de la autoridad.
  • No sobrepasar a otro vehículo en presencia de doble línea amarilla.
  • Usar el cinturón de seguridad.
  • Circular con las luces bajas encendidas.
  • No usar el teléfono celular mientras maneja.
Alta Montana 2 verano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *