miércoles, junio 26Te mantenemos informado
Shadow

Recorrieron el terreno donde se construirá la represa de Chacras de Coria

El director de Hidráulica de la provincia, Ing. David Cangialosi junto al senador Ernesto Mancinelli, recorrieron el terreno donde se construirá la represa de Chacras de Coria, informaron desde el portal Chacras de Mendoza.

El pequeño dique forma parte del Sistema de Contención Aluvional que prevé obras desde El Challao hasta Blanco Encalada.

Presa de Chacras de Coria 2

La pared del diquecito atravesará la calle Los Pozos (subida a los Senderos de Chacras) de cerro a cerro. “Además de ser un resguardo necesario para la seguridad en caso de aluviones, mediante la Ley  9134 que aprobamos el año pasado, hay 5 ha alrededor de la represa que se aseguran para uso público”, explicó el senador quien es biker y usuario de los senderos de Chacras al mencionado portal.

David Cangialosi y Ernesto Mancinelli 5
David Cangialosi y el senador Ernesto Mancinelli / Chacras de Mendoza

Cangialosi comentó que el Puesto Los Pozos y otras tierras afectadas ya están en proceso de expropiación y las obras serán financiadas con fondos del BID.

“El gobierno viene trabajando en obras que no son visibles -como es el sistema de defensas aluvionales en las zonas de Chacras de Coria y Blanco Encalada- pero que hacen a la mejora de la infraestructura para darle mayor seguridad a los mendocinos. Estas obras no sólo buscan proteger a los vecinos que viven en el Pedemonte sino también a aquellos que habitan en las inmediaciones del Cacique Guaymallén, el canal que colapsa con las grandes tormentas y lluvias”, explicó a la vez Mancinelli.


El senador se refirió al trabajo que viene desarrollando el gobierno en conjunto con la Legislatura para ordenar y proteger el Pedemonte que hasta el momento ha tenido un crecimiento desordenado y sin regulaciones.

En ese sentido se refirió a la Ley 9134 que se aprobó el año pasado declarando de uso público los sectores que quedarán afectados por las represas de Chacras de Coria y Blanco Encalada. También destacó la Evaluación de Amenazas Aluvionales en el Pedemonte del Área Metropolitana que presentó ayer el Ministerio de Ambiente de la Provincia y que permitió al Gobierno definir la emergencia ambiental que congela por un tiempo el crecimiento urbano hacia el pedemonte como medida de protección a la población y al ambiente, hasta tanto se establezca con certeza técnica hacia dónde crecer, cuánto crecer y de qué forma hacerlo.

El estudio de Amenazas Aluvionales analiza un área total de 1.243 kilómetros cuadrados que incluye 22 cuencas, zona en la que habitan cerca de 10.000 familias.

La finalidad es actualizar la legislación pertinente o crear una nueva en función de la no ocupación de las áreas de mayor amenaza, y elaborar el código para saber cómo construir en aquellas áreas donde sí se pueden realizar actividades.


2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *